Los integrantes del Consejo agrupan disciplinas como la química orgánica, la biotecnología marina, las células madre o la regeneración de tejidos; su objetivo es aportar ideas destinadas a reforzar las sinergias entre ciencia y belleza

  • 3 de junio, 2013
  • MADRID/EFE

El Consejo se reunirá dos veces al año y estará presidido por Jacques Leclaire, director científico de L´Oreal Research and Innovation, quien liderará los debates y reflexiones.

Este órgano estará formado por nueve reconocidos científicos procedentes de diversas nacionalidades y disciplinas tan complementarias como la química orgánica, la biotecnología marina, las células madre, la regeneración de tejidos, la microbiología, genética o los biomateriales.

Su misión será la de identificar las ideas de futuro más vanguardistas en las áreas de interés en I+D del Grupo, informa la compañía.

Para Laurent Attal, vicepresidente de L’Oréal Research and Innovation: “la creación de un Consejo Científico es esencial para L’Oreal, pues la ciencia es la base de todas nuestras innovaciones. En el contexto de cambio global que vivimos, las reflexiones de este Consejo contribuirán a reforzar las sinergias entre ciencia y belleza en todo el mundo”.

Para L´Oréal, que siempre ha basado su modelo de negocio en la interacción entre ciencia y belleza, la creación de este Consejo llega para entender mejor el complejo desarrollo de la ciencia y la tecnología, el cambio en los hábitos de consumo, el crecimiento demográfico y la revolución digita l.

L’Oréal es la empresa cosmética que más invierte en I+D, un 3,5% de su facturación hasta los 791 millones de euros, y cuenta con más de 3.800 investigadores, 22 centros de investigación, 17 centros de evaluación y 50 departamentos científicos y de validación.

Los miembros del Consejo Científico son los siguientes profesores:

Bonnie Bassler, Investigadora del Instituto Médico Howard Hughes y catedrática del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Princeton, EE.UU.

Thomas Bieber, Jefe de departamento y Catedrático de Dermatología y Alergias en la Universidad de Bonn (Alemania).

Vanderlan de Silva Bolzani, Catedrática en el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (Brasil).

Elaine Fuchs, Catedrática de Biología Celular y Desarrollo, Rockefeller University, NY.

Nina Jablonski, Catedrática honorífica de Antropología en la Universidad de Pensilvania (EEUU).

Dominique Langevin, Director de Investigación en el Laboratorio de Física de Estados Sólidos, CNRS, de la Universidad de Paris-SUD (Francia).

Samir Mitragotri, Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de California.

Jun Wang, Director ejecutivo en el Instituto del Genoma en Beijing (Shenzhen) y catedrático en la Universidad de Copenhague.

René Wijffels, Jefe del Grupo de Ingeniería de Bioprocesos en la Universidad de Wageningen (Holanda).