La presidenta del Consejo General de Farmacéuticos, Carmen Peña, hace este planteamiento en el Congreso Nacional del sector, que tiene lugar en Santander, y reúne a 500 profesionales

Carmen Peña considera “ineludible” alcanzar un “gran pacto” a nivel de Estado en materia de Farmacia, dentro un “gran pacto” en Sanidad, y alerta sobre el “empobrecimiento” del sector por las medidas de ajuste.
El Congreso Nacional Farmacéutico tratará, entre otros asuntos, sobre la sostenibilidad del sistema sanitario y el desarrollo profesional del farmacéutico.
Peña se ha referido a la situación en Cataluña, donde ha explicado que existe una convocatoria “firme” para cerrar sus oficinas de farmacia en caso de que el Gobierno autonómico no les pague lo que les adeuda.
A este respecto, ha dicho que la convocatoria “está en marcha” y ha advertido de que los fondos tienen que llegar “físicamente” a las farmacias para que se desconvoque.
También ha resaltado que Cataluña no es la única comunidad con problemas para pagar a los farmacéuticos, sino que se trata de un “problema de Estado”.
“Una de las grandes asignaturas de futuro” para el Sistema Nacional de Salud, ha dicho, es que la prestación farmacéutica y que el, a su juicio, “mal llamado” gasto farmacéutico se incluya “dentro de una gran política sanitaria”.
“Cuando hablamos de un gran pacto por la Sanidad, dentro ese pacto por la Sanidad es ineludible un gran pacto por la Farmacia, en torno al medicamento y al paciente”, ha argumentado Peña.
La presidenta del Consejo de Farmacéuticos ha advertido de que se trata de un “momento crítico” para el sector y ha alertado del “empobrecimiento” de las farmacias españolas por la puesta en marcha de medidas de control “muy drásticas” y por la demora en el pago en algunas comunidades autónomas.
Aunque confía en que sea una situación “coyuntural”, ha subrayado que en los dos últimos años las oficinas de farmacia “han sufrido más de nueve medidas” de ajuste, que han supuesto una rebaja en su facturación al Sistema Nacional de Salud de los 12.500 millones de euros de 2010 a los 8.500 en 2012.
Con estas medidas, Peña ha recalcado que el sector de las farmacias “ha hecho sus deberes” dentro del Sistema Nacional de Salud y ha afirmado que la partida dedicada a medicamentos “está absolutamente controlada”.