Se acerca el 22 de diciembre, famoso día de la Lotería de Navidad. Un sorteo muy, pero que muy difícil que toque. El bombo contiene 100.000 números y el premio más importante solo es uno; la posibilidades de ganar el ‘Gordo’ es tan sólo del 0,001%. ¿Pero por qué tenemos siempre tanta esperanza? La ilusión aquí es la clave. En el juego analizamos la fina línea que separa apostar con cabeza y adicción

Lotería, ilusión que nos puede llevar a la adicción
EFE/Juan Carlos Hidalgo
  • 20 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO

Esta semana se juega la ansiada Lotería de Navidad, que se celebra el día 22 de diciembre. “El Bisturí” ha analizado la adicción al juego con Sergio García, piscólogo colaborador de nuestro programa de radio.

EFE/J.J.Guillen

La ilusión nos mueve

El experto asegura que confiamos en un sorteo que tiene tan pocas probabilidades porque nos mueve “la ilusión, tal y como dice el anuncio”.

“Cuando se participa en la ilusión colectiva que hay el día 22, aunque no toque, durante los días previos se fantasea y permanece con esa expectativa”, explica Sergio García.

⇑Crisis, ⇑Juego

Hay personas que a lo largo del año intentan probar suerte con distintos juegos de azar;  con la crisis, ha aumentado el número de personas que se han adentrado en el juego.

¿Jugar de manera responsable y habitual es posible? El psicólogo afirma que se puede jugar de manera responsable siempre y cuando uno no lo haga “por encima de sus posibilidades”.

EFE/Manuel Bruque

“Cuando ya no se hace por mantenerse en una ilusión colectiva,  sino que gasta todo su salario ahí, en intent ser rico por la mano de Dios y sin previo aviso”, detalla el psicólogo, algo falla.

Argumenta que para ser rico “también hay que estar preparado” porque puede funcionar muy bien en nuestra mente y podemos pensar: “he comprado un boleto, me ha tocado y soy el elegido, tal y como lo venden en la publicidad” pero asegura que hay personas a las que les toca y luego “no tienen una vida muy saludable y son muy desgraciados”.

Internet, fácil arma de enganche

Con la llegada de internet y debido al incremento de numerosos portales de juego, han ascendido los casos de personas adictas al juego a través de la red.

“La apuesta está permanente abierta al público e internet se ha convertido en una gran sala de juegos. Antes un individuo tenía que desplazarse hasta un casino o un bingo y tenía que hacer determinadas actuaciones. Ahora no, con internet desde casa está a un solo golpe de click, con lo cual se debe tener más autocontrol para evitar esos comportamientos de riesgo”, comenta Sergio García.

También añade, que las televisiones a partir de las 2 de la mañana se convierten en grandes ventanas hacia los casinos; esto demuestra que “la sociedad está más abierta hacia las adicciones que hacia la salud” y que debemos tener mucho cuidado “para saber estar en el camino del control“.

Cómo detectar a un ludópata

EFE/NACHO GALLEGO

Los ludópatas “no suelen reconocerlo” y para su entorno “es lo más normal del mundo levantarse por la mañana e ir a jugar a las tragaperras porque ese es su modus vivendi“, señala García.

“Es ludopatía cuando afecta al individuo. Cuando tiene problemas con su pareja y con su familia y le dicen cosas como: cambias o se acabó, te vas de casa, no estás manteniendo a tus hijos correctamente, estás dando un mal ejemplo. Cuando la persona ya ni duerme por la noche pensando que tiene que jugar y de alguna manera se produce un síndrome de abstinencia“, explica.

Cómo se trata

En la terapia se analiza el motivo de que se necesite  una carga de adrenalina que no le da su vida habitualmente.

“En toda adicción lo que sucede es que se produce una evasión a través de ella; y se debe ir al origen y ver qué pasa e intentar averiguar cómo y por qué esa persona ha llegado hasta ahí”, desarrolla el experto.