Una mujer de 64 años, M.I.A., ha dado a luz a gemelos en un hospital de Burgos, tras someterse a una fecundación in vitro en EE.UU, y después de ser madre de otra hija por el mismo método, cuya custodia le fue retirada por una situación de desamparo.

Madre de gemelos a los 64 años, por fecundación in vitro
Foto extraída del vídeo facilitado por el hospital Recoletas de Burgos.
  • 15 de febrero, 2017
  • EFE/BURGOS/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO

Los gemelos nacieron ayer y fue precisa una cesárea que se ejecutó con normalidad.Los gemelos, un niño y una niña, se encuentran en buen estado de salud, al igual que la madre, y vinieron al mundo de la mano de los doctores Rodríguez y Palomo, que coordinaron el equipo multidisciplinar del Hospital Recoletas de Burgos encargado del caso.

Este grupo ya había atendido anteriormente a esta madre, que hace seis años se sometió a otra fecundación in vitro de la que nació su primera hija, y cuya custodia le fue retirada al detectar los Servicios Sociales problemas de aislamiento de la niña, deficiencias en su higiene personal, vestimenta inadecuada y absentismo escolar. La niña se encuentra ahora con una familiar de la madre.

Otras madres

El pasado año, una mujer de 62 años dio a luz a una niña. La madre, Lina Álvarez, es una doctora lucense que decidió quedarse embarazada a esa edad  y ser madre por tercera vez.

Lina Álvarez se sometió a un tratamiento de fertilidad para lograr este embarazo, diez años después de dar a luz a su segundo hijo, gestado también por fecundación asistida, cuando ella tenía 52.

La recién nacida fue la tercera de sus hijos. El mayor de todos,, con parálisis cerebral, tiene 27 años.

Anteriormente, en el año 2066, la gaditana María del Carmen Bousada dio a luz unos gemelos con 69 años. Bousada, quien también fue sometida a un tratamiento de fertilidad en EEUU, falleció tres años después a consecuencia de un tumor.

Madre - Lina Alvarez
Lina Álvarez, madre con 62 años. EFE/Eliseo Trigo

Qué dicen los expertos

En España, la ley no fija un límite de edad, pero sí existe un acuerdo tácito de no hacer tratamientos a una mujer por encima de los 50 años, y “de hecho, creo es la norma de comportamiento de todas las clínicas de reproducción asistida”, declaró EFEsalud Manuel Muñoz, director de la clínica de reproducción asistida IVI de Alicante, cuando saltó a los medios la noticia de la maternidad de Lina Álvarez

Además  ser madre a partir de esa edad “no es recomendable ni ética ni médicamente”, aunque técnicamente sea factible :

“Consideramos que los 50 años son el límite natural por encima del cual se hace algo para lo que el organismo femenino no está diseñado; y de hecho también somos conscientes de que cuando se consiguen embarazos en edades tan tardías aumentan las complicaciones derivadas del mismo y se incrementan no solamente el riesgo de que la madre sufra un problema, sino también existe riesgo para los bebés”

En la madre se incrementa el riesgo de hipertensión y diabetes, entre otros, y para los bebes el riesgo de nacer prematuros aumenta y puede conllevar problemas que van a arrastrar de por vida.