La reciente Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 recoge, en el apartado Determinantes de la Salud, el descenso en el consumo de tabaco y alcohol y el aumento de la obesidad; también, que los hombres hacen más ejercicio que las mujeres.

Más obesidad pero menos consumo de tabaco y alcohol
EFE/Rosario Canfranc
  • 26 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

La Encuesta Nacional de Salud ha sido elaborada conjuntamente entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Instituto Nacional de Estadística, y fue presentada a mediados de marzo por la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el presidente del INE, Gregorio Izquierdo.

Realizada entre julio de 2011 y junio de 2012 mediante 26.502 entrevistas, es un estudio periódico elaborado por primera vez en 1987 por el Ministerio de Sanidad.

Esta encuesta se lleva a cabo cada cinco años y se alterna, cada dos años y medio, con la Encuesta Europea de Salud.

Cada vez se fuma menos

La encuesta refleja que en España cada vez se fuma menos; siguen fumando más los hombres, pero entre los jóvenes hay poca diferencia.

El 24% de la población de 15 y más años afirma que fuma a diario, el 3,1% es fumador ocasional, el 19,6% se declara ex fumador y el 53,5% nunca ha fumado.

Por sexo, el porcentaje de fumadores es del 27,9% en hombres y del 20,2% en mujeres.

Desde 1993 a 2012 el porcentaje de población que consume tabaco a diario muestra un continuo descenso, fundamentalmente a expensas de los hombres.

Desde 2003 también se aprecia un declive en mujeres, aunque menos acusado. Así, mientras que en 1993 un 32,1% de la población de 16 y más años (44,0% de los hombres y 20,8% de las mujeres) fumaba tabaco a diario, en 2001 ese porcentaje fue del 31,7% (39,2% de los hombres y 24,7% de las mujeres) y en 2012 (población de 15 y más años) del 24,0% (27,9% de los hombres y 20,2% de las mujeres).

El hábito del tabaco en los jóvenes entre 15 y 24 años afecta al 21,7%, sin gran diferencia por sexo (22,5% de los hombres frente al 21,0% de las mujeres).

Desciende el consumo habitual de alcohol

El 34,4% de la población de 15 y más años no ha bebido en el último año, y el 18,9% solo lo hace una vez al mes o menos. El 38,3% bebe habitualmente, al menos una vez a la semana.

El consumo habitual es el doble en hombres (52,4% lo hace al menos una vez a la semana) que en mujeres (25,0%). En los jóvenes se reduce esta diferencia por sexo.

Por lo que se refiere al consumo intensivo de alcohol (con riesgo de producir problemas agudos), el 13,4% de la población de 15 y más años ha ingerido alcohol de manera intensiva al menos una vez en el último año (19,7% de los hombres y 7,3% de las mujeres).

El porcentaje de varones que bebe alcohol de forma intensiva al menos una vez al mes supera ampliamente al de mujeres en todos los grupos de edad. La menor diferencia se da entre los más jóvenes y aún así los hombres (11,0%) duplican en frecuencia a las mujeres (5,6%).

La mayor prevalencia de consumo intensivo se da en hombres de 15 a 34 años: uno de cada 10 se expone mensualmente a los riesgos del exceso de alcohol y casi uno de cada 20 lo hace semanalmente.

Continúa aumentando la obesidad en adultos

La obesidad afecta ya al 17,0% de la población de 18 y más años (18,0% de los hombres y 16,0% de las mujeres). Desde la primera Encuesta Nacional de Salud en 1987, la obesidad sigue una línea ascendente en ambos sexos, más marcada en hombres que en mujeres.

Mientras que en 1987 el 7,4% de la población de 18 y más años tenía un índice de masa corporal igual o superior a 30 kg/m2 (límite para considerar obesidad), en 2012 este porcentaje supera el 17%.

Un 53,7% de la población mayor de 18 años, padece obesidad o sobrepeso. La obesidad es más frecuente a mayor edad, excepto en mayores de 74 años.

La obesidad crece según se desciende en la escala social, de 8,9% en clases más altas y del 23,7% en las más bajas.

Destaca la prevalencia de peso insuficiente en mujeres de 18 a 24 años (12,4%), frente al 4,1% de los hombres de su mismo grupo de edad.

La prevalencia de obesidad infantil (dos a 17 años), se mantiene relativamente estable desde 1987, con altibajos. Un 27,8% de esta población, padece obesidad o sobrepeso. Uno de cada 10 niños tiene obesidad y dos sobrepeso, similar en ambos sexos.

Los hombres hacen más ejercicio que las mujeres

Cuatro de cada 10 personas (41,3%) se declara sedentaria (no realiza actividad física alguna en su tiempo libre), uno de cada tres hombres (35,9%) y casi una de cada dos mujeres (46,6%).

Considerando tanto la actividad principal como el tiempo libre, el 40,9% de los adultos (15-69 años) realiza actividad física intensa o moderada, 49,4% de los hombres y 32,4% de las mujeres.

Consumo de frutas, verduras y otros alimentos

El 61,4% de la población (uno y más años) toma fruta a diario y el 45,8%, verduras cada día.

La ingesta diaria de estos alimentos desciende desde los primeros años de vida hasta el grupo de 15 a 24 años, y después vuelve a aumentar hasta el grupo de 75 y más años, volviendo a descender.

El 12,5% de la población consume refrescos con azúcar a diario, menos que en 2006 (17,2%). El 2,1% declara que se alimenta con comida rápida diariamente.