El estilo de vida tradicional chino, acorde con la naturaleza y en armonía cuerpo y espíritu, es el secreto de la longevidad y de una salud alejada de la obesidad y de otras enfermedades propias de las sociedades occidentales. Si quieres cambiar tus hábitos, sigue los consejos del profesor Liu Zheng
La medicina china tradicional considera que las enfermedades son consecuencia de desequilibrios físicos, psíquicos y energéticos y su filosofía se centra en prevenir la enfermedad practicando un forma de vida adecuada con la mirada puesta en la nutrición, el descanso o la armonía espiritual.
Algo que en las grandes ciudades chinas se está perdiendo en la actualidad al adoptar las costumbres de las sociedades occidentales que viven con un ritmo intenso, tienen el estrés instalado en el día a día, comen rápido y desequilibrado, roban horas al sueño y descuidan la reflexión y el conocimiento del yo.
“Como levantarse, asearse, el descanso, hacer ejercicio, meditar, cómo comer…. todo tiene una razón de ser. Pero esas ideas no se han aprendido en el mundo occidental y eso, en el día a día, ha conducido a una mala calidad de vida que conduce a enfermedades como la diabetes o la obesidad”, apunta el médico nacido en Pekín y afincado en España hace más de una década.
“En España, el horario de comidas o de acostarse es tarde y eso perjudica seriamente a la salud en cuanto a calidad del sueño, el descanso, los biorritmos…”, considera el autor del libro “Medicina china tradicional” recién editado por Oberon.
El estrés, en el origen de las enfermedades
Liu Zheng considera que el estrés, que no está considerado como una enfermedad en si misma, es el “perfecto caldo de cultivo de una gran lista de enfermedades psicosomáticas crónicas” y está provocado por un “estado de alerta permanente, de alta tensión somática y emocional y de sobreesfuerzos constantes que van más allá de nuestro límite biológico y energético”.
Según el también profesor de Acupuntura en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, “para mantenernos en salud hay que tener un corazón limpio y libre de deseos y, muchas veces, la ambición, el querer poseer…nos conduce a un estado de estrés permanente que nos conduce poco a poco hacia la enfermedad”.
El estrés prolongado en el tiempo debilita el sistema de defensa “y es altamente probable que sufra alteraciones inmunológicas, como los procesos alérgicos”.
El agotamiento entra por los ojos

Otra de las características de la vida actual es que no solo se trabaja durante horas delante de una pantalla, sino que además las pantallas forman parte de nuestra vida como el teléfono inteligente que nos acompaña donde vamos y la televisión que ocupa muchas horas de ocio.
Una emisión de luz que provoca cansancio, sequedad e irrritación. “El agotamiento entra por los ojos”, dicen en la medicina china y se extiende hacia todo el cuerpo en forma de rigidez y tensión muscular.
“La tecnología si no la utilizamos bien nos activa el sistema nervioso y nos impide descansar bien. De vez en cuando hay que dejar todos los aparatos tecnológicos y acercarse a la naturaleza para desconectar”, aconseja el profesor.
Consejos para mejorar la vida

Mejorar la calidad de vida de las personas sanas es el objetivo del libro de Liu Zheng que propone una serie de propuestas para ir haciendo un cambio de vida acorde con la naturaleza:
- Bebe agua del tiempo y aprende a saborearla
- Toma bebidas calientes antes y durante las comidas
- Cocinar más al vapor y coger el gusto a verduras frescas y crujientes
- Nunca lleves el trabajo a casa, es tiempo para la familia
- Desconecta el móvil durante el fin de semana y disfruta del entorno
- Haz ejercicios aeróbicos, interválicos, estiramientos, relajación…La vida es movimiento
- Medita 10, 20, 30…minutos. Utiliza el tiempo que dedicas a la tele
- Baña los pies en agua caliente antes de acostarte
- No te duermas más tarde de las 23.00, al menos en días laborales, y garantiza 7 horas de sueño seguido
- Ir al baño mínimo una vez a día, preferiblemente al levantarse
- Acércate a la naturaleza al menos una vez al mes
- Descárgate de las preocupaciones
- Apasiónate por alguien o por el algo, hay que mantener la chispa de fuego en el corazón
- No descuidar tus mejores amistades. Disfruta en compañía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.