Repatriar desde China a ciudadanos de otros países, incidir en las medidas para evitar concentraciones y movimiento de población para evitar contagios o desarrollar una vacuna contra el coronavirus son algunas de las acciones que pretenden frenar la epidemia de neumonía que origina este patógeno

Con más de 2.000 infectados y 80 muertes, según los últimos datos oficiales, China intenta combatir el avance del nuevo coronavirus 2019-nCoV que se originó en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, posiblemente a través de algún animal y que se contagia entre humanos por vía respiratoria.
España prepara la repatriación de la veintena de ciudadanos españoles que habitan en Wuhan siguiendo así la estela de otros países como Estados Unidos, Francia, Japón o Corea del Sur.
El último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad considera “bajo” el impacto que tendría para la salud pública el que se detectara en España un caso importado del brote del nuevo coronavirus, con origen en Wuhan (China).
En la última evaluación de riesgo, el Ccaes insiste en que España no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan, aunque recibe viajeros de ese destino, y que la restricción de vuelos desde esta cuidad y otras trece cercanas reduce la probabilidad de llegada de personas enfermas.
Aun así, “no se puede descartar que aparezca algún caso importado en España procedente de la zona de riesgo”, pero si esto ocurriera, la probabilidad de que se produjeran casos secundarios en nuestro país “se estima baja en este momento”.
En Europa hasta el momento solo en Francia se han confirmado tres casos, mientras que en España ya se han descartado cinco casos sospechosos.
Cerrar fronteras
Malasia ha sido el primer país que ha optado por prohibir, provisionalmente, la entrada de ciudadanos procedentes de la provincia de Hubei y de su capital, después de registrar cuatro casos de coronavirus.
Y esta prohibición se anunció poco después de que también Hong Kong, la ciudad china semiautónoma, decidiera impedir el paso a su territorio donde se han diagnosticado ocho casos de neumonía de Wuhan.
Fuera de China, por el momento se han registrado ocho infectados en Tailandia (de los que cinco ya fueron dados de alta), cinco en Estados Unidos y Australia y cuatro en cada uno de los siguientes países: Singapur, Malasia, Taiwán, y Japón (uno curado). Tres en Francia, Corea del Sur, dos en Vietnam, uno en Nepal, otro en Canadá y, hoy, se ha dado el primer caso en Camboya.
China, un país en cuarentena
El Gobierno de China ha decidido prolongar hasta el 3 de febrero las vacaciones del Año Nuevo lunar, previstas en principio hasta el próximo jueves, día 30, para prevenir más contagios por el brote del coronavirus.
De este modo, las autoridades buscan ganar tiempo. Tiempo para que las familias se queden en sus hogares y se observen posibles síntomas, tiempo para desarrollar la vacuna que aseguran está en marcha y tiempo para poner en funcionamiento medidas adicionales de prevención y de control.
Y de paso, retrasar millones de viajes en transporte público, en un momento en el que evitar la propagación, que también se produce por contacto humano, es clave.

Además, las universidades, institutos, colegios y guarderías de todo el país “pospondrán la apertura del semestre de primavera hasta nuevo aviso”, indicó el texto del Consejo de Estado.
Poco a poco, aunque no de manera declarada, el país asiático está quedando en suspenso, a la espera de cómo evoluciona la lucha contra la enfermedad, en una especie de cuarentena autoimpuesta.
Cerrados están los museos; limitados, los transportes; clausuradas, las atracciones turísticas y los cines; y suspendidas, algunas competiciones deportivas.
Varios ciudadanos chinos contaron a Efe que no salen de sus hogares y, los que han viajado fuera de su lugar de trabajo, no saben cómo regresarán, ni cuándo.
China ha decidido posponer los XIV Juegos Nacionales de Invierno debido al riesgo de contagio previstos entre el 16 y el 26 de febrero y, por primera vez, se iban a celebrar en la provincia norteña de Mongolia Interior
Asimismo, el gobierno hongkonés decidió el pasado fin de semana cancelar la Maratón de Hong Kong, que estaba prevista para el próximo día 9, en la que estaban apuntados unos 70.000 corredores.
Una nueva vacuna en la lucha contra el coronavirus
Desde la ciencia, el investigador Xu Wenbo, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el organismo ya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus“, según el estatal Diario del Pueblo.
Rusia, por su parte, ha anunciado que al menos treinta medicamentos se están probando para ver sus efectos contra el nuevo coronavirus , incluidos diez utilizados para tratar el VIH.
El epidemiólogo y primer vicepresidente del Comité de Educación y Ciencia de la Duma del Estado (Cámara Baja), Gennady Onishchenko, señaló a su vez a la emisora Ekho Moskvy que el virus 2019-nCoV es en realidad una “combinación de dos coronavirus: uno de un murciélago y el otro de serpientes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.