El Gobierno ha decidido, entre otras medidas, suspender los actos culturales y de ocio en espacios cerrados de más de 1.000 personas en Madrid, Vitoria-Labastida (Álava) y La Rioja, zonas de transmisión significativa de coronavius. El número de contagiados en España suma más de 1.600 y 36 han fallecido

Medidas coronavirus: Suspensión de actos de más de mil personas en zonas de riesgo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa y la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo de Ministros, ha explicado las medidas adoptadas en las últimas horas contra la expansión del coronavirus en una fase de crisis sanitaria que ha pasado de “contención” a “contención reforzada”.

Los casos positivos de coronavirus, hasta las 18.00 horas, son 1.639, unos 400 más que ayer, y 36 los muertos, según datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad.

Un total de 101 pacientes están ingresados en las unidades de cuidados intensivos, mientras que 135 ya han recibido el alta médica. Además, se han realizado más de 17.500 pruebas para detectar el virus.

Las comunidades autónomas con más casos positivos son Madrid (782), País Vasco (195), La Rioja (144) y Cataluña (124).

Además, Andalucía (71), Castilla y León (56), Comunidad Valenciana (50), Castilla-La Mancha (39), Aragón (38), Canarias (25), Asturias (22), Galicia (22), Baleares (13), Cantabria (12), Navarra (12), Murcia (9) y Extremadura (8).

Ceuta y Melilla continúan libres de casos de coronavirus confirmados.

“Estamos trabajando para no ir al escenario de Italia y pensamos que podemos conseguirlo pero habrá un incremento de casos y tardaremos un tiempo” en ver la efectividad de las medidas, ha afirmado el titular de Sanidad.

Medidas para las zonas de transmisión significativas

Las medidas adoptadas para las zonas donde hay más casos confirmados, Madrid, Vitoria-Labastida y La Rioja, y que tendrán una vigencia de 15 días, que puede ser prorrogable, son las siguientes:

  • El Gobierno ha decidido la suspensión de todos los eventos culturales y de ocio en espacios cerrados con más de 1.000 personas y la reducción a un tercio del aforo en los recintos de menor capacidad durante 15 días..
  • Clausura de los centros de actividad educativa en todos los niveles en la Comunidad de Madrid, en las localidades alavesas de Vitoria y Labastida y en La Rioja.
  • Utilizar cuando sea posible medidas que favorezcan el teletrabajo y la flexibilidad laboral con el fin de evitar concentraciones en centros de trabajo y medios de transporte, así como evitar reuniones.
  • En el caso de la Comunidad de Madrid, el gobierno regional ha decidido la desinfección diaria de los medios de transporte público.
medidas coronavirus
Un trabajador del metro de Pekín protegido con mascarilla desinfecta un vagón del metro en Pekín (China). EFE/Roman Pilipey

Medidas para todas las comunidades autónomas

El ministro de Sanidad ha anunciado las siguientes medidas que afectan a todas las comunidades autónomas, no solo para las zonas de transmisión significativa.

  • Suspensión de los vuelos directos entre España e Italia desde las 00.00 del 11 de marzo hasta las 00.00 del 25 de marzo.
  • Suspensión del programa de turismo para mayores del Imserso durante un mes, ya que los mayores son un grupo de riesgo ante el coronavirus y tras detectarse dos casos en esos viajes.
  • Suspende los eventos deportivos profesionales y no profesionales que supongan una gran afluencia de público, por lo que se celebrarán a puerta cerrada. Esto afecta, por ejemplo, a las ligas profesionales de fútbol y baloncesto.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley por el que el aislamiento preventivo se considera baja laboral para que los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aislamiento preventivo tengan bajas por enfermedad profesional, no por enfermedad común, lo que permite cobrar la prestación desde el primer día, con un mayor porcentaje del salario y con cargo a la Administración.
  • Se ha modificado también la ley de medidas extraordinarias de salud pública, para permitir el suministro centralizado de todo tipo de productos que se consideran necesarios para la prevención del coronavirus y extenderlo a otros artículos, como por ejemplo las gafas de protección, que ahora no están calificados como productos sanitarios.
  • Se aconseja a los mayores y personas con enfermedades crónicas limitar la actividad social y salir de casa.

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado que se trata de medidas necesarias para hacer frente a este “desafío de salud pública”, que se basan en la evidencia científica y tienen el fin de proteger a la población, a la que ha llamado a la colaboración.

El próximo jueves, el Gobierno celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para evaluar la situación provocada por la epidemia de coronavirus y adoptar nuevas medidas.