El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decretado la suspensión de toda la actividad educativa a partir del 11 de marzo y durante 15 días para evitar la expansión del coronavirus en la región, que concentra casi la mitad de contagios de España (578). Vitoria cierra a partir de mañana los centros educativos. Hasta el momento hay un total de 1.204 contagios y 28 fallecidos en todo el territorio nacional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado en rueda de prensa de esta medida, adoptada en un Consejo de Gobierno celebrado este lunes con carácter extraordinario para determinar los pasos a dar ante el avance del coronavirus.
La medida, ha explicado Ayuso, afecta a la actividad docente presencial “en todos niveles”: guarderías, educación infantil, primaria, bachillerato, centros de formación profesional y universidades.
Únicamente los centros de educación especial seguirán abiertos.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presente también en la rueda de prensa, ha dicho que todas las medidas excepcionales tomadas por la Comunidad de Madrid estarán en vigor durante 15 días a partir del 11 de marzo, que “pueden ser prorrogables en función de la situación epidemológica”.
Madrid aglutina casi la mitad de los contagios, 578, y 16 de los 28 fallecimientos.
Madrid toma esta decisión después de que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco haya decidido cerrar a partir de mañana, martes, todos los centros escolares de Vitoria, incluidas guarderías, colegios, institutos y universidades, tanto públicos como concertados, para contener la expansión del coronavirus.
Posponer las cirugías y pruebas no preferentes
La Comunidad de Madrid ha anunciado también que las actividades quirúrgicas programadas y las consultas externas o pruebas diagnósticas “no preferentes” podrán ser suspendidas o retrasadas durante 15 días, a partir del próximo miércoles, como parte de las medidas extraordinarias adoptadas para frenar la expansión del coronavirus.
Además, los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada ante la epidemia, y se establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos, mientras que, en Atención Primaria, se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios.