Los casos de meningitis han aumentado en España en los últimos cuatro años y la pasada temporada se registraron un total de 372, un 27 % más que la anterior, aunque por primera vez en la historia existen vacunas que protegen frente a casi todos los tipos de una enfermedad que se puede evitar. Mañana es el Día Mundial contra la Meningitis

Meningitis, una enfermedad evitable que va en aumento

Meningitis, una enfermedad evitable que va en aumento

  • 23 de abril, 2019
  • Ana Soteras

La meningitis es una enfermedad grave que afecta especialmente a niños de entre 1 y 5 años y adolescentes y que está provocada por tres bacterias -meningococo, neumococo y hemófilus-. Desde hace años, el calendario vacunal infantil incluye la protección frente a las dos últimas y, en el caso del meningococo, existen distintas cepas que circulan en España y Europa para las que también hay vacunas.

“Es un momento histórico de la medicina porque por primera vez contamos con vacunas” frente a los distintos tipos de bacterias, ha explicado la presidenta de la Fundación Española de Pediatría, Teresa Hernández-Sampelayo, en una rueda de prensa con motivo del Día Mundial contra la Meningitis.

Conocer la meningitis

Para para ampliar el conocimiento sobre esta infección en la población y promover la vacunación, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha puesto en marcha la campaña “Meningitis, cerrando el círculo. Una película que merece ser contada” y una campaña en redes sociales para dar visibilidad con fotos haciendo el gesto de #CerrandoElCírculo en la que colabora la presentadora Tania Llasera.

Según los resultados de una encuesta realizada por la AEP, el 90 % de los profesionales sanitarios cree que la población no sabe cómo detectar los síntomas de la meningitis y un 70 % considera que sus pacientes no están suficientemente protegidos frente a la enfermedad.

Así, los pediatras han vuelto a insistir en la necesidad de incorporar al calendario vacunal la protección frente al meningococo B, -responsable del 41 % de todos los casos de meningitis el pasado año- y que los padres deben financiar si quieren administrársela a sus hijos entre los 3 y 15 meses.

De hecho, entre el 60 y el 70 % de los niños de esas edades son vacunados de manera privada por sus padres.

Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha acordado incluir en el calendario la vacuna tetravalente, que protege frente a los tipos A, C, W e Y, para administrar a adolescentes a los 12 años.

El coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), David Moreno, cree que esta inmunización no es suficiente y apuesta por vacunar también a los bebés a los 12 meses de edad y argumenta que los casos de meningitis causados por el tipo W e Y son los que más están aumentando y juntos suman el 85 % de los casos.

Ha admitido, no obstante, que en la pasada temporada sólo se registraron 6 casos causados por el meningococo W en menores de 5 años, pero ha insistido en que la tendencia es a aumentar.

Meningitis
EFE

Una enfermedad que puede ser letal

Existen tratamientos para hacer frente a la enfermedad una vez diagnosticada, aunque la rapidez a la hora de actuar es fundamental para evitar las graves secuelas que origina (en el 20 % de los casos), e incluso la muerte.

Desde la temporada 2013-2014, cuando se registraron 248 casos, la incidencia de la enfermedad ha aumentado un 50 % en España.

La meningitis tiene una mortalidad del 10 % y en algunas casos, especialmente los originados por la cepa W, la letalidad asciende hasta el 29 %.

El coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), David Moreno, ha detallado cuáles son los síntomas que deben alertar a los padres: fiebre, dolor de cabeza, vómitos y rigidez de nuca.

Además, la aparición de manchas rojas o violáceas que van aumentando en tamaño y que no desparecen al estirar la piel pueden ser síntomas de sepsis -una manifestación de la enfermedad meningocócica-, ante lo que se debe acudir de forma urgente al hospital, puesto que se trata de un cuadro que puede ser fulminante y causar la muerte en 4-8 horas.