México ha registrado en las últimas horas un aumento récord en casos de coronavirus, al superar la barrera diaria de los tres millares, 3.059, y sumar así 65.856 contagios, aunque el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado optimista

México rompe su récord diario de contagios por coronavirus, pero su presidente es optimista
FOTO EFE/ Sáshenka Gutiérrez
  • 24 de mayo, 2020
  • MÉXICO/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:

México es uno de los países de América Latina con la epidemia de coronavirus en ascenso, continente que suma unos 2,3 millones de personas contaminadas, frente unos 2 millones en Europa, y que se puede convertir en el epicentro de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva a más de 5,1 millones de casos, mientras que los fallecidos son 333.446.

Estados Unidos es el país más afectado del mundo, con 1,6 millones de casos, seguido de Brasil con más de 347.000, según datos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland, EE.UU).

Perú aparece como el segundo Estado con más positivos de la región con unos 109.000, lo que lo sitúa como el duodécimo más afectado del planeta.

México, el cuarto país más afectado por coronavirus de América

México se sitúa en el cuarto lugar de países americanos afectados por el coronavirus.

Además de superar los 3.000 contagios en una jornada,  también superó las 7.000 muertes por COVID-19, al reportar 190 nuevos fallecidos en la última jornada para totalizar 7.179, aunque es la primera vez en cuatro días que no registra más de 400 decesos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud (SSa).

Pese a reconocer que son los días “más difíciles” y “más dolorosos”, López Obrador presumió el efecto de las políticas de contención de su Gobierno en un vídeo que publicó horas antes en redes sociales.

“Quiero manifestarles mi optimismo, tengo que hablarles con la verdad y decirles que aun en esta circunstancia estoy optimista, en lo que cabe porque se trata de un asunto muy delicado, muy grave”, expresó el mandatario desde el Salón Morisco de Palacio Nacional.

Más de uno de cada cinco casos, el 21,62 %, permanecen activos, lo que significa que 14.253 personas presentan síntomas en los últimos 14 días, precisaron las autoridades sanitarias.

La ocupación de camas de hospitalización de la red para infección respiratoria aguda grave (IRAG) bajó un punto porcentual a 38%, detalló la SSa. Esto implica que hay 9.206 camas ocupadas y 14.836 disponibles en 749 hospitales.

A nivel estatal, más de tres de cada cuatro camas de hospitalización general, el 76 %, están ocupadas en Guerrero.

Con ello, Ciudad de México cayó al segundo sitio con 69% de ocupación, seguida por Estado de México con 58% y Baja California con 50 %.

Una de cada tres camas de terapia intensiva, el 34 %, están ocupadas, con Baja California con 65%, Estado de México con 62% y Ciudad de México con 58%.

Aun así, el presidente negó que exista una saturación hospitalaria al acusar a sus “adversarios” de armar una campaña en contra de su Gobierno que se refleja en medios nacionales e internacionales.

México coronavirus
Desinfección en el mercado Jamaica de Ciudad de México ante su reapertura. EFE/Jorge Nunez

Nueva York, avanza pero con cautela

Nueva York, foco de la pandemia en Estados Unidos, avanza con cautela.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que su estado contabiliza este sábado 84 fallecidos, menos de 100 muertes diarias por COVID-19 desde que alcanzó su pico máximo en la crisis, una cifra que si bien “sigue siendo una tragedia” consideró que representa un “progreso real” en la lucha contra la pandemia.

En su actualización, Cuomo dijo que “en general todo son buenas noticias” porque siguen bajando los indicadores de nuevos casos, hospitalizaciones e intubaciones por el coronavirus SARS-CoV-2 en todo el estado, epicentro de la pandemia en EE.UU., que ya ha reabierto sus regiones del norte, menos afectadas, y ve avances en las del sur.

Sin embargo, el gobernador llamó a la cautela durante este fin de semana largo, en el que ha permitido abrir algunas playas del estado a los bañistas mientras las de la ciudad de Nueva York solo permiten caminar y sentarse.

Presiones al Gobierno británico para destituir a Cummings

En Europa, el Gobierno británico afronta este domingo nuevas presiones por parte de partidos opositores para destituir a Dominic Cummings, el principal asesor del primer ministro, Boris Johnson, por supuestamente haberse saltado el confinamiento más de una vez en plena pandemia.

El pasado marzo, el Gobierno ordenó que las personas que mostraran síntomas de COVID-19 se quedaran aisladas en sus domicilios y no los abandonaran.

Pese a ello, los diarios The Guardian y Daily Mirror revelaron que Cummings se desplazó en coche el pasado mes al domicilio de sus padres en Durham, a más de 400 kilómetros de Londres, con su esposa aquejada de síntomas de coronavirus y su hijo de cuatro años.

Lo hizo, según explicó, con intención de buscar ayuda familiar para el cuidado del pequeño ante la alta probabilidad de que él mismo terminara contagiado, como de hecho ocurrió, y permaneció en un edificio separado dentro de la propiedad de sus padres.