Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia de covid-19 ha causado cerca de 15 millones de muertes directas e indirectas en todo el mundo, el doble de lo que inicialmente se había calculado.

En total, el organismo sanitario calcula que 14,9 millones de muertes en el mundo pueden asociarse a la pandemia de covid, lo que representa un punto medio entre un mínimo de 13,3 millones y un máximo de 16,6 millones de fallecimientos contabilizadas del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
Ese total incluye los 6,24 millones de decesos por covid notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros.
El resto corresponde a muertes causadas por la covid pero que no fueron reportadas como tales, así como aquellas causadas por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas debido a la sobrecarga que sufrieron los sistemas sanitarios en la etapa aguda de la pandemia.
La organización ha llamado a este cálculo “muerte en exceso”, es decir la diferencia entre las muertes que se registraron en el periodo de dos años y las que podrían haberse esperado si no hubiese ocurrido la pandemia.
En este resultado también han influido muertes que desde cierto punto de vista se “evitaron” debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales.
“Nos enfocamos en muertes en exceso porque sabemos que en muchos países los datos procedentes de los test eran insuficientes. También sabemos que no todos los países tienen un sistema de certificación (de fallecimientos) que cumpla con las prácticas estándar”, ha afirmado el experto en estadísticas de la OMS, William Msemburi.
Es por ello que a pesar de que los modelos matemáticos utilizados por la organización son fiables, calcular cuántas muertes fueron por covid no reportado y cuántas por otras dolencias crónicas sin tratar es una labor que requiere de la colecta de datos adicionales, ha añadido.

Exceso de muerte por covid en el mundo se concentra en diez países
Decenas de países de renta media-baja no notificaron de manera general las causas de muertes, ha asegurado.
El 68 % del exceso de mortalidad se concentró solo en diez países del mundo, en general países con grandes poblaciones y fuertemente golpeados por la covid, según los datos difundidos por la OMS.
El mayor número real de muertes relacionadas con la covid se registró en India (4,7 millones), seguida de Rusia e Indonesia (más de un millón cada uno) y Estados Unidos (932.000).
A continuación fuguran Brasil (681.267), México (626.217), Perú (289.668), Turquía (264.041), Egipto (251.102) y Sudáfrica (238.671).
Las cifras también indican que la mortalidad fue mayor entre hombres que entre mujeres, con los primeros que representaron el 57 % de fallecidos, frente al 43 % de las segundas.
“Estos datos no sólo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes”, ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Debe estar conectado para enviar un comentario.