La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que cada día se producen más de 93.000 nuevos casos de la COVID-19 en el mundo, por lo que el acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a casi tres millones de afectados desde el inicio de la crisis y más 800.000 se han recuperado. Un tercio de los contagios se acumulan en Estados Unidos que está cerca de llegar al millón.

El mundo se acerca a los 3 millones de contagios por coronavirus, un tercio en EEUU
Féretros a la espera de cremación en una funeraria de Queens, en el estado de Nueva York (Estados Unidos). EFE/EPA/JUSTIN LANE
  • 27 de abril, 2020
  • GINEBRA/NUEVA YORK/LONDRES/ROMA/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:

Según datos actualizados esta mañana por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland, Estados Unidos), especializada en salud pública, en el mundo hay 2.973.264 casos de contagios y 206.569 muertes.

Estados Unidos es el país con mayor número de contagios, 965.933, y de muertes, más de 54.000, siendo el estado de Nueva York el más afectado.

En Europa la tendencia a la baja en número de nuevos contagios y decesos se confirma día a día, con un total de 1,34 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.

Con 260 fallecidos por la COVID-19 en las últimas veinticuatro horas, Italia registra la cifra más baja en esta categoría en seis semanas, mientras que el aumento de casos también se va conteniendo, la misma tendencia que se vive en España.

Trump y Macron ven necesario reformar la OMS, según Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, coincidieron este domingo en la necesidad de reformar la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante una conversación telefónica, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Durante la llamada, “hablaron de los avances positivos en la lucha contra la pandemia de coronavirus y el progreso hacia la reapertura de las economías mundiales. Los dos líderes expresaron su esperanza en que el P5 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad) se reúnan y analicen la respuesta de la ONU a la pandemia”, reza la nota.

Ambos “estuvieron de acuerdo en la necesidad de reformar la Organización Mundial de la Salud”, indicó el texto, que agregó que también hablaron de “asuntos regionales y bilaterales críticos”.

A mediados de este mes, Trump ordenó congelar los fondos con los que EE.UU. contribuía a la financiación de la OMS, tras haberse quejado de la gestión de la crisis de coronavirus por parte de la organización.

Italia permitirá las visitas familiares desde el 4 de mayo

El Gobierno italiano permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, cuando el país iniciará un desconfinamiento gradual tras casi dos meses de aislamiento por la crisis del coronavirus, pero no autorizará las reuniones sociales.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, detalló hoy el plan de reapertura: se podrá realizar deporte, manteniendo una separación de al menos un metro para evitar contagios, y celebrar funerales con un grupo reducido de familiares, de hasta quince personas, siempre cuando lleven mascarillas y respeten la distancia social.

Se reanudará la actividad el sector manufacturero, la construcción y el comercio mayorista, que deberán garantizar protocolos de seguridad a sus trabajadores para evitar nuevas infecciones.

Se permitirá la apertura de restaurantes solo para comprar comida para llevar, que tendrá que ser consumida en los hogares.

Pero el 4 de mayo no llegará todavía la total libertad de movimiento, las personas no podrán cambiar de región, pero sí desplazarse dentro de ella, con motivos justificados de tipo laboral, sanitario o de necesidad.

Italia registró 260 fallecidos con coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja de las últimas seis semanas, y el número total de muertos alcanza los 26.644, según el recuento oficial divulgado ayer domingo.

El número total de contagios desde que se inició la emergencia en el país el 21 de febrero, contando enfermos actuales, fallecidos y curados, asciende a 197.675, con un incremento de 2.324 respecto al sábado.

mundo contagios coronavirus
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, recuperado de la COVID-19, anuncia este lunes seguir con el confinamiento. EFE/EPA/NEIL HALL

Reino Unido continúa el confinamiento, según Johnson

El primer ministro británico, Boris Johnson, agradeció este lunes a los ciudadanos los esfuerzos y la fortaleza para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y afirmó que el país está frenando el avance de la enfermedad pero que las medidas de confinamiento aún no pueden ser suavizadas.

En una declaración ante su residencia oficial de Downing Street, la primera tras recuperarse del coronavirus, Johnson reiteró que el país afronta el “mayor desafío” desde la II Guerra Mundial, pero insistió en que sólo se levantarán algunas medidas de confinamiento cuando haya certeza de que no habrá otro pico de contagios.

“Os pido que contengáis la impaciencia porque creo que estamos llegando al fin de la primera fase de este conflicto”, dijo.

China afirma que no quedan hospitalizados por coronavirus en Wuhan

Wuhan, cuna de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, ha dado de alta a todos los pacientes hospitalizados por el virus, aseguró el portavoz de la Comisión Nacional de Sanidad, Mi Feng.

Horas antes, en su parte diario, la Comisión Nacional de Sanidad de China había cifrado en 12 los pacientes infectados “activos” por el coronavirus que quedaban en Wuhan hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del sábado).

La información publicada el domingo por la prensa estatal china no precisó si continúa habiendo contagiados con síntomas leves que no requieren de hospitalización en la ciudad.