El ministro de Sanidad, Salvador Illa, presenta la campaña anticovid de la Navidad, que contiene spots y mensajes para limitar los contactos, mantener las medidas de protección y seguridad frente al coronavirus y celebrar las fiestas de manera distinta y más íntima, “Cuidarnos. El Mejor Regalo de esta Navidad”
Salvador Illa ha presentado esta campaña junto a la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, en la sede del ministerio.
“La evolución de la pandemia es favorable en las últimas semanas, pero estamos muy lejos de donde queremos llegar”, ha dicho Illa, en referencia a la incidencia acumulada (IA), número de casos por cada 100.000 habitantes, que, aunque ha descendido, supera los 200 y el objetivo es llegar a 25.
“En estas fiestas hay que extremar las medidas preventivas y la precaución frente al virus. Apelo a la solidaridad de la población. Cuanto más se restrinjan los contactos, mejor”, ha remarcado el ministro.
Navidades más íntimas
Pilar Aparicio ha resaltado: “Hay que evitar aglomeraciones y celebrar la Navidad de forma más íntima, sin bajar la guardia frente al virus. Usar mascarilla, mantener la distancia interpersonal, limitar los contactos, lavarse las manos, airear y ventilar los espacios, y quedarse en casa si se tienen síntomas, si se espera una prueba o si se ha estado en contacto con alguna persona infectada”.
“Serán unas navidades diferentes, hay que evitar rebrotes”, ha completado Pilar Aparicio.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes para presentar la campaña publicitaria del Ministerio de Sanidad para la Navidad. EFE/Mariscal
¿Pueden variar las medidas acordadas con las CCAA para Navidad si hay repunte tras el puente de la Constitución?, han preguntado los periodistas al ministro.
“Las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud son muy drásticas. No podemos movernos de nuestra comunidad salvo las excepciones conocidas o para regresar a casa por las fiestas. Si hubiera una evolución desfavorable, siempre se pueden endurecer, pero hay que poner el acento el cumplir estas medidas aprobadas. El objetivo es no dilapidar lo conseguido y avanzado con tanto esfuerzo en la segunda ola”, ha contestado Illa.
¿Cómo se va a controlar que la población cumpla las medidas acordadas para Navidad”, han cuestionado los informadores.
“Habrá controles aleatorios, pero la gran arma es la concienciación y responsabilidad de la ciudadanía, con la COVID no se juega. Hay que pensar desde la solidaridad con los demás. No podemos poner un policía en cada casa, pero es que no hace falta, ha subrayado el ministro de Sanidad.
Salvador Illa ha añadido que los brotes más importantes que se producen por contagio del virus se dan en el ámbito social o familiar, en el que las personas están más relajadas y tienen menor sensación de peligro.
Plan de vacunación
Buena parte de las preguntas han ido dirigidas a cómo se desarrollará el plan de vacunación contra el coronavirus.
“Estamos seguros de que la población dará una respuesta positiva ante la vacunación. Cuando la Agencia Europea del Medicamento autorice las vacunas es porque serán seguras y eficaces. Informaremos bien a los profesionales sanitarios y haremos una campaña dirigida a la población que daremos a conocer en su momento”, ha dicho Illa.
El inicio de la vacunación contra el SARS-CoV-2 está previsto en enero. Una encuesta de la semana pasada del CIS puso de manifiesto que más de 55 por ciento de la población prefiere esperar para ponerse la vacuna.
“Lo que da garantía a la vacuna es el marco regulatorio europeo. muy riguroso -ha seguido Illa sobre las vacunas-. Vamos a contar la verdad a la gente, las vacunas han salvado vidas y esta vacuna va a salvar vidas. Se ha ido rápido porque se han puesto más recursos por la situación de emergencia, pero sin sacrificar la seguridad”.
Sobre la encuesta del CIS, Illa ha comentado que la mejor encuesta es el resultado de la vacunación de la gripe este año, con un aumento del 40 % entre la población y el 80 % de los sanitarios vacunados.
“Es normal que la ciudadanía quiera asegurarse antes de vacunarse”, ha completado Illa, quien ha recordado que ponerse la vacuna antocovid será voluntario.
Test de autodiagnóstico
Sobre los test de autodiagnóstico autorizados por la Comisión Europea, de venta en farmacias y que los ciudadanos pueden hacer en casa, con receta médica, Salvador Illa ha pedido prudencia: “No son un pasaporte de seguridad absoluta y no eximen de adoptar todas las medidas de seguridad. Vamos a fijar un protocolo”.
Pilar Aparicio ha añadido: “Si este test de autodiagnóstico da positivo, hay que hacer una PCR en un centro autorizado. Y si da negativo, hay que mantener las medidas de precaución”.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes para presentar la campaña publicitaria del Ministerio de Sanidad para la Navidad. EFE/Mariscal
Debe estar conectado para enviar un comentario.