Cada año se detectan más de 200.000 nuevos casos de lepra en el mundo. La asociación Fontilles ha realizado una campaña contra esta enfermedad con motivo del Día Mundial contra esta patología, el 26 de enero; se centra en los niños que la padecen en La India, el país más afectado

Con motivo del Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Fontilles ha lanzado la campaña “Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es VIDA” y está dedicada a todos los niños que padecen esta enfermedad en La India. Con este gesto, miles de afectados podrán superarla.
Es una enfermedad que no solo se da en los países más pobres. De hecho, en España se registran entre 10 y 20 nuevos casos anuales. Lo que ha hecho la asociación es dar a conocer esta realidad a través de historias y testimonios de niños que son todo un ejemplo de lucha, superación y esperanza. Gracias a ello, 16.611 niños y niñas se benefician pudiendo acceder a un tratamiento, rehabilitación, cirugía, educación y apoyo social.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 se notificaron 232.857 casos en el mundo, nueve de ellos en España. Estas cifras demuestran que, aunque es una enfermedad erradicada en países desarrollados, se siguen registrando casos en el primer mundo.
Externalización

La globalización y el incremento del turismo son los factores que hacen que las autoridades sanitarias estén en alerta ante la posibilidad de enfrentarse a la lepra y a otras enfermedades “olvidadas” en el mundo occidental.
La lepra es una dolencia curable y poco contagiosa, aunque es cierto que está muy lejos de ser erradicada. Sigue presente en más de 100 países, de los cuales La India cuenta con el 58% del total de casos detectados, seguido por Brasil (14%) e Indonesia (8%). El resto de porcentajes se reparte entre Bangladesh, República Democrática del Congo, Myanmar, Nepal y Nigeria.
Las cifras son alarmantes, y 10 de cada 100 casos nuevos de lepra son detectados en niños y niñas.
En pleno siglo XXI, son muchas las situaciones en las que las personas afectadas se ven excluidas de la sociedad, incluso muchos niños son separados de sus padres por padecer lepra o son expulsados de la escuela por tener a algún familiar enfermo.
Cada vez que se emplea la palabra “leproso” incorporamos ideas del pasado, imágenes de aislamiento y miedo al contagio. Actualmente, entre dos y tres millones de personas viven con discapacidades relacionadas con la lepra y, para ellas, la discriminación puede ser peor que la enfermedad misma
La campaña “Tu ayuda es VIDA” celebrará el mismo domingo una fiesta solidaria en el Antiguo Cauce del Río Turia, a la altura del Palacio de la Música de Valencia. Además, el programa se completa con un ballet clásico en la Casa de la Cultura de Campello (Alicante) y con una charla informativa en la sede de Caja Rural de Nules (Castellón).
Debe estar conectado para enviar un comentario.