Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

El mundo se enfrenta a múltiples retos sanitarios. A lo largo de este último año, la covid-19 se ha sumado a otras amenazas y peligros ya existentes. Muchas de ellas están rela

  • 7 de abril, 2021
  • Redacción EFESALUD
  • Fuente:
OMS pide moderar la euforia por las vacunas a un mundo con 55 millones de casos

OMS pide moderar la euforia por las vacunas a un mundo con 55 millones de casos

Los buenos resultados iniciales de varias vacunas experimentales contra la COVID-19 han traído cierta sensación de euforia que hoy pidió moderar la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordando que los contagios diarios siguen batiendo récords y el coronavirus continúa siendo muy peligroso cuando se llega a los 55 millones de casos en el mundo desde el inicio de la pandemia

  • 17 de noviembre, 2020
  • GINEBRA/WASHINGTON/EFE/ANTONIO BROTO/ALEX SEGURA
  • Fuente:
Juntos contra el SIDA

Juntos contra el SIDA

España se encuentra cerca de alcanzar los objetivos de 90-90-90 planteados por ONUSIDA para el año 2020. ¿Cuáles son? Que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan

Se puede erradicar la Hepatitis C

Se puede erradicar la Hepatitis C

La hepatitis C puede erradicarse en España siempre que se empleen los cinco tipos de recursos y herramientas necesarios para lograrlo, según la Guía de Práctica Clínica, titulada Eliminación de la hepatitis C, un documento de posicionamiento elaborado por Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), con la participación de cerca de 30 especialistas

  • 24 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS
El big data confirma: la contaminación del aire dispara las urgencias

El big data confirma: la contaminación del aire dispara las urgencias

Lo ha confirmado un estudio con datos masivos o big data: los altos niveles de contaminación del aire en las ciudades disparan las visitas de las personas a las urgencias de los hospitales. El estudio es español y se ha llevado a cabo en Madrid de la mano de Sanitas Data Salud

  • 21 de mayo, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Lepra, una enfermedad olvidada que continúa en activo

Lepra, una enfermedad olvidada que continúa en activo

La lepra es una enfermedad olvidada que persiste en algunas regiones del mundo, especialmente en América y en el sureste asiático. Cada año se diagnostica más de 200.000 casos en el mundo, especialmente en tres países que concentran el 82,6% de las detecciones: India (63%), Brasil (11,7%) e Indonesia (7,8%)

  • 29 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
El ruido impide dormir bien a uno de cada cuatro españoles

El ruido impide dormir bien a uno de cada cuatro españoles

Cerca de nueve millones de españoles soportan niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y una de cada cuatro personas asegura que no puede dormir bien debido al ruido ambiental nocturno

  • 12 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ
La enfermedad de polio es paralizante

La enfermedad de polio es paralizante

La polio es una patología infecciosa que ha sido erradicada. Sin embargo, en los últimos meses, la OMS ha detectado casos en varios países orientales, lo que ha llevado a esta organización a decretar una emergencia sanitaria a nivel mundial.

  • 5 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
No más de 25 gramos de azúcar al día, sugiere la OMS

No más de 25 gramos de azúcar al día, sugiere la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sometido a consulta pública unas recomendaciones para reducir el consumo de azúcar que ya han sido interpretadas en algunos sectores como una señal de que ese alimento podría ser “el nuevo tabaco”. Para obtener beneficios adicionales sugiere reducir su consumo diario a no más de 25 gramos

  • 17 de marzo, 2014
  • BOGOTÁ/EFE/Ana Mengotti
“Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es vida”

“Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es vida”

Cada año se detectan más de 200.000 nuevos casos de lepra en el mundo. La asociación Fontilles ha realizado una campaña contra esta enfermedad con motivo del Día Mundial contra esta patología, el 26 de enero; se centra en los niños que la padecen en La India, el país más afectado

  • 24 de enero, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
Maldito tabaco

Maldito tabaco

Las cifras le delatan y se merece cada crítica y acusación que lleva sobre la espalda. El tabaquismo es la plaga de nuestro tiempo y el 20% de los españoles ya ha conseguido erradicarlo de su vida. Pero es imprescindible no bajar la guardia, el diablo acecha; apenas existen apoyos para el exfumador que le reafirmen en una de las decisiones de su vida. En el Día Mundial sin Tabaco te recordamos diez de ellas

  • 31 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS
El fumador es la víctima

El fumador es la víctima

Un hábito que esclaviza y que daña la salud desde la primera calada; es ahí donde el fumador comienza, sin saberlo, su particular peregrinaje hacia el objetivo de dejar de fumar. El fumador no es el culpable, esta es la visión de Vicente Bertoméu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, acerca del 24% de la población española, la que se declara fumadora. ¿El reto?… educar a los jóvenes para una vida sin tabaco

  • 31 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS
Semana sin humo

Semana sin humo

Inténtalo, consíguelo y compártelo es el eslogan con el que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) promueve la XIV Semana Sin Humo; siete días repletos de ayuda y terapia para dejar de fumar coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo. 60.000 muertes al año en España lo justifican

  • 27 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS
Mujer: demasiado corazón

Mujer: demasiado corazón

La mujer española sufre del corazón. Aguantamos mucho antes de acudir al especialista y estamos más preocupadas por los que tenemos al lado que por nosotras mismas. Igualdad, libertad, no violencia… son términos que escucharemos hasta la saciedad en el Día Internacional de la Mujer y todos ellos tienen como base un pilar fundamental: el derecho a vivir con salud

  • 8 de marzo, 2013
  • EFE/MADRID/MARIOLA AGUJETAS