¿Beber vino es sinónimo de dolor de cabeza?, según un estudio presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, el 65% de los pacientes con cefalea han dejado de tomar vino por precaución. Pero no todos los tipos de vino tienen por qué afectar por igual: según la persona podrá beber con moderación una copa de blanco, de tinto o de dulce dependiendo de cómo le siente

No todos los vinos son cabezones
EFE/Marta Pérez
  • 20 de diciembre, 2012
  • MADRID/EFE/REBECA RUIZ

El estudio “Cefalea y vino, ¿Todos los tipos de vino producen cefalea?”, refleja que aunque este efecto, producido por el consumo de vino, es frecuente, al menos en los pacientes que sufren migraña, no todos los tipos de vino producen dolor de cabeza por igual.

“Entre las bebidas alcohólicas, el vino suele ser el más mencionado como causa de cefalea en la mayoría de los pacientes”, señala el doctor Samuel Díaz Insa, coordinador del estudio y miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

La investigación apunta a que “un 46% de las personas que acuden a la consulta de neurología con cefalea, aseguran que el vino les produce dolor de cabeza, de ellos el 50% afirma que sólo es en ocasiones. Estas cifras se incrementan en pacientes con migraña (en un 50,4%) y más aún si le padecen de forma crónica”.

Pero, ¿por qué el vino puede producir dolor de cabeza?. En general la ingesta de bebidas alcohólicas puede provocar cefaleas y no necesariamente por beber grandes cantidades. El doctor  Díaz Insa explica que “en los últimos estudios se apunta a que los polifenoles (conjunto de moléculas que provienen de la piel de las uvas), podrían ser quizá responsables de la aparición de cefalea en los pacientes que consumen vino”.

“Según varios ensayos, pequeñas cantidades de alcohol, 100 cc de baja graduación o 40 cc de alta, no aumenta la posibilidad de dolor de cabeza. Lo importante es la moderación”, concluye el doctor Díaz Insa.

Vino blanco o tinto, no todos afectan igual

Este estudio presenta que “hay una sensibilidad especial a diferentes tipos de vino según el paciente. No todos afectan del mismo modo; mientras que un 27% y un 16,2% aseguran que el vino tinto y el cava, respectivamente, siempre les produce dolor de cabeza, sólo un 6,7% y un 5,4% lo achacan al vino blanco y al dulce”.

Por tanto, influye en gran medida el tipo de vino que cada persona beba, ya que unos pueden sentar mejor y otros peor, pero también tiene que ver, tal y como afirma el estudio, “lo joven que sea, por lo que se está investigando si la mayor depuración o antigüedad de un vino puede disminuir la aparición de cefalea”.

El resultado final del estudio de la SEN indica que “en una gran mayoría de los casos, se trata de aprender a elegir el tipo de vino que, con moderación, puede consumir cada persona”.

La Sociedad Española de Neurología quiere recordar que las fechas navideñas pueden “aumentar la frecuencia de crisis de dolores de cabeza debido a los excesos alimentarios, los cambios en el ritmo de vida y el abandono de tratamiento. También por la resaca: el 50% de los pacientes con cefalea han tenido resaca en alguna ocasión”.

Algunos datos generales presentados en el estudio

  • Un 14% de las personas afirman tener cefalea inducida por cualquier tipo de vino y siempre que lo consumen.
  • Aproximadamente entre un 85-90% de la población española ha tenido algún episodio de cefalea en el último año.
  • Entre las cefaleas primarias, la migraña es la más prevalente: hay 3,5 millones de afectados en España.
  • La cefalea por racimos (tipo de cefalea extremadamente intensa, suelen aparecer episodios repetitivos del dolor) afecta a nueve personas de cada 100.000 habitantes.
  • El 4,5% de la población mayor de 14 años sufren dolor de cabeza más de 15 días al mes.