La compañía farmacéutica recibe el Premio Galien 2013, en su edición francesa, a la investigación por Bexsero, su nueva vacuna contra el meningococo B, la principal causa de meningitis bacteriana en Francia y España.

  • 11 de junio, 2013
  • MADRID/EFE

El meningococo B es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en niños y adolescentes.

Es responsable de más del 80% de los casos de infecciones invasivas por meningococo en lactantes en Francia, y del 70% en España.

La meningitis meningocócica es una enfermedad que puede ser fulminante, y que afecta sobre todo a niños sin un factor de riesgo concreto y puede llegar a ser mortal en 24 horas.

Es difícil de diagnosticar durante las primeras horas debido a los síntomas inespecíficos, que pueden confundirse con los de la gripe, y su mortalidad es del 10% y 1 de cada 5 supervivientes padecerá secuelas de por vida.

Por ello, la prevención contra el meningococo B es un importante desafío que la sanidad pública debe afrontar, ya que hasta ahora no existía ninguna vacuna capaz de proteger contra la mayoría de los casos de meningitis por meningococo B, debido a la variabilidad de las cepas de este serogrupo.

En enero de 2013,  Novartis obtuvo la autorización europea para la comercialización de Bexsero®, la primera vacuna que aspira a proteger frente a la mayoría de cepas de meningococo B, permitiendo así luchar contra una importante causa de meningitis en Europa y sus consecuencias potencialmente mortales.

Bexsero® es el resultado de más de 20 años de investigación puntera en el desarrollo de vacunas, y su tolerancia e inmunogeneidad se han establecido mediante un programa clínico internacional que incluyó lactantes, niños, adolescentes y adultos, informa Novartis en un comunicado.

Esta vacuna ha sido concebida según un método científico innovador y vanguardista, “la vacunología inversa”, basada en el análisis del genoma de la bacteria.

Este método innovador, reconocido con diversos premios, constituye un nuevo paradigma que podría servir como punto de partida para el desarrollo de una nueva generación de vacunas, con el objetivo de prevenir otros patógenos que presentan una importante diversidad de cepas.

El Premio Galien

El Premio Galien nació en Francia en 1970 bajo el liderazgo del farmacéutico Roland Mehl.

Para su nombre se inspiro en el famoso anatomista, fisiólogo, cirujano e investigador, Galien (Claudio Galeno).  Hoy por hoy, los Premios Galien constituyen el más importante galardón en el campo de la investigación, el desarrollo y la investigación farmacológica.

Este premio recompensa anualmente las innovaciones terapéuticas recientes puestas a disposición del público, así como los trabajos de investigación farmacéutica.

Entre los miembros de los diversos jurados hay premios Nobel y los más eminentes expertos y especialistas en farmacología, terapéutica, farmacia, medicina, clínica, bioquímica y toxicología.