La actual ola de casos de Covid-19, asociada al auge de la variante ómicron, sigue sin remitir y superó ya la barrera de los dos millones de contagios globales en las últimas 24 horas, según las cifras provisionales que muestra en este Día de Reyes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Italia impone la vacunación obligatoria para mayores de 50 años

La nueva ola covid, récords mundiales; Italia impone la vacunación obligatoria a mayores de 50 años
EFE/Bienvenido Velasco

Las redes sanitarias nacionales reportaron a este organismo 2,29 millones de casos el 5 de enero, y desde que el 29 de diciembre se superara por primera vez el millón de casos diarios, esa barrera se ha rebasado durante siete jornadas (hasta entonces, el pico de la pandemia era de 900.000 casos diarios, en abril de 2021).

Pese al fuerte aumento de casos, que duplican o incluso triplican los picos de oleadas anteriores, la cifra de fallecidos por la enfermedad se mantiene estable, con 7.000 muertes globales registradas el 5 de enero, una cifra que entra dentro del promedio observado desde hace tres meses.

En el acumulado de una pandemia que ya entra en su tercer año, se han confirmado en el mundo los contagios de 293 millones de personas con Covid-19, de las que fallecieron 5,4 millones, un 1,8 % del total.

Italia impone la vacunación obligatoria para mayores de 50 años

Italia aprobó ayer por decreto ley la vacunación obligatoria contra el coronavirus para mayores de 50 años, una medida que busca aliviar la presión hospitalaria y controlar los contagios para proteger a la población.

Los empleados públicos y privados tendrán que mostrar desde el 15 de febrero su certificado sanitario reforzado (que se obtiene solo cuando se está vacunado o se ha pasado la enfermedad), para acceder a sus puestos de trabajo.

El resto de personas mayores de 50 años, aunque no trabajen, también tendrán que vacunarse.

El gobierno italiano ha extendido igualmente la obligación de vacunación al personal universitario, con independencia de su edad, equiparándolo así al personal escolar, que ya lo tiene que hacer desde mediados de diciembre, y ha aprobado las directrices sobre cuarentenas en los colegios, para garantizar las clases presenciales desde el 10 de enero con seguridad.

El primer ministro, Mario Draghi, considera necesario que la población se inmunice para controlar la pandemia.

“Las medidas quieren preservar el buen funcionamiento de los hospitales y, al mismo tiempo, mantener abiertas las escuelas y las empresas. Queremos frenar el crecimiento de la curva de contagios y empujar a los italianos que aún no se han vacunado a que lo hagan”, dijo Draghi.

“Actuamos sobre los grupos de edad que corren mayor riesgo de ser ingresados para reducir la presión hospitalaria y salvar vidas”, añadió.

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, dijo por su parte que las decisiones tomadas buscan reducir el número de no vacunados lo máximo posible porque “es lo que provoca la saturación de los sistemas hospitalarios”, pues “dos tercios de los hospitalizados en ucis y el 50 % de los pacientes en salas ordinarias no están vacunados”.

Los datos de Italia

mundo contagios coronavirus
Fila para pruebas de detección conjuntas gratuitas de COVID-19 y hepatitis C frente a la estación de tren de Cadorna en Milán, (Italia). EFE/EPA/Matteo Corner

Italia registró ayer un nuevo récord de contagios, con 190.000 casos en 24 horas, y el número total se sitúa ya en los 6,7 millones desde febrero del 2020.

El número de muertos fue de 231, lo que eleva la cifra total a 138.276.

En cuanto a la campaña de vacunación, el 89,13 % de la población de más de doce años ya tiene al menos una dosis y el 86,07 % ha completado el ciclo, mientras que la de refuerzo se ha inoculado al 67,67 % de la población que puede recibirla.

El 10,98 % de los niños de entre 5 y 11 años también tienen ya al menos una dosis, pero solo el 0,01 % de este colectivo tiene la pauta completa.