Unos 400 especialistas en esta patología, tipo 2, han participado en las I Jornadas Diabetter “Por un futuro mejor en diabetes”, y han analizado las últimas terapias para combatir esta enfermedad, que pasan por lograr un mayor control del peso y la reducción de la frecuencia de las inyecciones
Nuevos tratamientos contra la diabetes: control del peso y menor frecuencia de inyecciones
Los últimos avances en las terapias para la diabetes tipo 2, que padecen un 90 por ciento del total de personas que tienen esta enfermedad, no solo mejoran el control glucémico de los pacientes, sino que además contribuyen a reducir el peso, un beneficio adicional que es fundamental en esta patología.
Éstas son las principales ventajas de los nuevos fármacos, según explican los especialistas que han participado en las I Jornadas Diabetter “Por un futuro mejor en diabetes”, organizadas recientemente en Madrid por la compañía farmacéutica AstraZeneca, con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Unos 400 especialistas se han dado cita en estas jornadas para debatir las últimas terapias antidiabéticas.
Los expertos hicieron especial hincapié en la importancia del control del peso en los pacientes, un reto al alcance de los nuevos fármacos. “Los inhibidores del SGLT2, como dapagliflozina, nos van a permitir mejorar el control metabólico sin tener los riesgos de la hipoglucemia y del aumento de peso de los pacientes”, afirma el doctor Elías Delgado, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias.

La administración oral de este tipo de medicamentos añade una nueva ventaja: la adherencia al tratamiento. Según este especialista, “el paciente al ver que con una pastilla trata la glucemia, disminuye la tensión y el peso lógicamente se adhiere al tratamiento mucho más y además sin riesgo de hipoglucemias, un aspecto fundamental. Por ello, la adherencia es mucho mayor que en otro tipo de fármacos”.
Menor dosis de inyecciones
También se ha hablado de las nuevas inyecciones, con una única dosis semanal. “Muchos pacientes no desean pincharse diariamente y para este grupo que no es favorable a las inyecciones, la posibilidad de una administración semanal, sin duda, aumenta la adherencia al tratamiento”, asegura el doctor Javier Ampudia, del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de Valencia.
Así, añade, “pueden administrarse el fármaco durante el fin de semana, sin que interfiera con su trabajo”.
Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso en los pacientes de diabetes tipo 2 es especialmente importante ya que, generalmente, ésta suele ser la causa de la patología. Así lo confirman los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reflejan además que la diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales de diabetes.
Según el doctor Enzo Bonora, profesor de Endocrinología en la Universidad de Verona (Italia), “el sobrepeso y la obesidad se consideran uno de los factores de riesgo más importantes en la diabetes tipo 2. Si podemos reducir el peso podremos mejorar la sensibilidad a la insulina y eso es importante para lograr un mejor control de la glucosa”, recuerda.
En general, estos pacientes suelen seguir una dieta para lograr el control de peso pero a menudo con escasos resultados. “Cuando seleccionamos fármacos para tratar la diabetes tenemos que poner más atención en elegir aquellos que produzcan menor impacto en el peso o aquellos capaces de reducirlo”, explica Bonora.
Diabetes tipo 2

Según datos de 2011, se calcula que la diabetes afecta a casi 53 millones de personas de entre 20 y 79 años en Europa, aunque se prevé que esta cifra aumente hasta los 64 millones para 2030.
La diabetes tipo 2 supone aproximadamente entre un 85% y un 95% de todos los casos de diabetes diagnosticada en adultos. En España la prevalencia de la diabetes tipo 2 ajustada para edad y sexo es del 13,8% de la población, según el estudio Di@betes. De este porcentaje, casi la mitad desconoce que padece la enfermedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.