La alianza entre las dos entidades ha renovado el proyecto PRESAFALÍN, un estudio donde madres y padres participantes tienen la oportunidad de mejorar su autoeficiencia parental y capacidad de resilencia, factores clave en el crecimiento saludable de niños y niñas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es un fenómeno que afecta a 124 millones de niños y niñas de entre 5 y 19 años en todo el mundo.
Desde 1975 la obesidad se ha triplicado, llegando en 2016 a 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad, indica la OMS.
El sobrepeso y la obesidad son problemas de acumulación anormal o excesiva de grasa que resulta perjudicial para la salud.
La obesidad infantil se asocia “con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta”, expresa la Organización Mundial de la Salud.
Además, los niños obesos “sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos”.
Por dicha razón, en 2013 nació la Gasol Foundation de la mano de los hermanos Pau y Marc Gasol, jugadores de la NBA y All Stars, una entidad presidida por Pau.
El objetivo que persigue esta fundación consiste en reducir las cifras de obesidad infantil tanto en España como en EEUU, centrando su actividad en “la promoción de hábitos saludables”.
La promoción de la salud en la primera infancia
Gasol Foundation, junto al grupo de distribución IFA, lanzaron el proyecto PRESAFALÍN para mejorar la salud de los niños y niñas de entre 0 y 3 años a través de la promoción del bienestar psicosocial de las familias.
Hace unos días, las dos entidades han renovaron su alianza en este objetivo, en un evento que contó con la asistencia de Pau Gasol y de Juan Manuel Morales, director general de IFA, con el objetivo de prevenir la obesidad infantil y reducir las desigualdades sociales en salud.
Pau Gasol, presidente de la fundación, recalcó la importancia de los agentes sociales en la orientación de los hábitos saludables.

“La obesidad infantil es una problemática compleja que, junto al sobrepeso, afecta a uno de cada tres niños y niñas y adolescentes en España, y que requiere de la participación activa de las instituciones, del sector privado, de las entidades deportivas, de los centros educativos y de salud y, por supuesto, de las familias”, dijo Gasol.
En el curso 2020-2021, el proyecto ha evaluado un total de 156 familias a través de una red de centros socioeducativos y escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y Cataluña.
El estudio refleja que el 73,7 % de los participantes presentaba sobrepeso u obesidad, siendo un 39,5 por ciento los que presentaban obesidad.
Los niños y niñas crecen con referentes adultos de los cuales copian rutinas y hábitos, de ahí que interioricen desde muy pequeños ese factor de imitación que lleva a una mala alimentación y vida sedentaria.
Esta etapa vital tiene dos aspectos clave: la autoeficiencia parental y la capacidad de resiliencia.
Autoeficiencia parental
La autoeficiencia parental es el sentimiento de capacidad y confianza de las madres y padres en sus habilidades educativas en el crecimiento de sus hijos.
Los datos obtenidos reflejan que “más de la mitad de las familias participantes en el grupo de intervención de PRESAFALÍN (52,5 %) han mejorado su autoeficiencia en general gracias a las actividades del proyecto”.
Con ello queda demostrado que los participantes del proyecto tienen más del doble de probabilidad de mejorar su autoefiencia parental.
- Un 40 % mejora su capacidad de proveer los cuidados diarios necesarios para el crecimiento del niño/a.
- El 43,8 % mejora su capacidad de guiar los comportamientos del niño/a.
- Un 48,8 % mejora en la identificación de las señales que realiza el niño/a en cuanto a su bienestar.
- El 30 % mejora en cómo perciben su relación de afecto con el niño/a.
Capacidad de resiliencia

La resiliencia es entendida como la capacidad de anteponerse y adaptarse a las situaciones adversas que van aconteciendo a lo largo de la vida.
Entre los resultados obtenidos en el proyecto, se han demostrado “mejoras para un 50 % de las familias participantes en el grupo de intervención”.
Estudio PASOS 2022
En el acto de renovación de la alianza también se ha reafirmado el apoyo de IFA al estudio PASOS 2022, que permitirá comprobar la evaluación de los estilos de vida entre los niños y niñas y adolescentes, ofreciendo una perspectiva de mejorar o empeorar.
También desvelará los posibles efectos de la pandemia de la covid-19.
La primera edición del estudio se realizó en 2019 y permitió conocer los estilos de vida entre los niños de 8 a 16 años. Los datos revelaron que uno de cada tres presenta obesidad y sobrepeso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.