La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves contra una reapertura precipitada de la sociedad con el levantamiento de restricciones pese a la caída del contagio en Europa y señaló que la transmisión sigue siendo alta, mencionando expresamente el caso de España.

OMS advierte a España del riesgo de levantar restricciones con transmisión alta
El dueño de un bar en Toledo prepara un bocadillo para llevar. La hostelería reabrirá desde el viernes 12 de febrero en Castilla-La Mancha. EFE/Ismael Herrero
  • 11 de febrero, 2021
  • COPENHAGUE/MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
  • Fuente:

“Reducciones relativas no significa que las tasas de transmisión sean bajas. En España vemos una caída relativa muy significativa, pero las tasas de transmisión se mantienen muy altas”, dijo en rueda de prensa la responsable de Emergencias de la OMS, Catherine Smallwood quien recordó que los riesgos de levantar restricciones antes de tiempo quedaron “claros” después de las vacaciones de verano, que se tradujeron en un resurgimiento elevado de los casos en otoño.

“Este virus se beneficiará de cualquier oportunidad que le demos para transmitirse, y lo hará más rápido de lo que creemos, el contagio subirá muy rápido y bajará de forma más lenta. Cada vez que levantamos una restricción, que abrimos una parte de la sociedad, cambia el equilibrio a favor del virus”, previno.

La OMS señaló que la prudencia y las medidas basadas en criterios epidemiológicos son la clave, ya que reducción del contagio y vacunación deben ir de la mano para poder controlar el virus y pensar más tarde en estrategias a largo plazo para reabrir las sociedades progresivamente y de forma estable.

En la misma comparecencia, el director de OMS-Europa, Hans Kluge, incidió en esa idea y resaltó que frenar el contagio ayudará también a evitar que las nuevas mutaciones del virus puedan comprometer la eficacia de las vacunas.

“Una y otra vez hemos visto países que reabren demasiado rápido y pierden beneficios ganados duramente. Las decisiones de levantar medidas de salud pública y sociales deben estar sustentadas en datos, basadas en análisis epidemiológicos y en la capacidad del sistema de salud”, alertó Kluge.

Las restricciones que se relajarán en algunas comunidades autónomas

La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, hizo ayer un llamamiento a las comunidades autónomas para que no relajen las medidas restrictivas contra el avance del coronavirus puesto que están siendo “eficaces” para bajar la incidencia de casos y les ha alertado ante la evolución que pueda tener la variante británica.

“Seguimos en riesgo extremo de incidencia acumulada”, muy por encima de los 250 casos que marca el indicador de riesgo extremo, y “queda mucho trecho” para alcanzar el objetivo de bajar hasta los 50 casos”, dijo ayer Darias tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

Aunque la mayoría de comunidades autónomas apuestan por mantener las restricciones, algunas ya han dado pasos para empezar a abrir la mano a la hostelería y la movilidad de sus ciudadanos como en Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía, mientras que Madrid prevé flexibilizar el toque de queda y el cierre de los bares.

Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este jueves que permitirá reabrir desde este viernes los establecimientos de hostelería hasta las 21:00 horas con un tercio del aforo, aunque se mantiene el toque de queda a las diez de la noche, al tiempo que volverán a abrir las grandes superficies comerciales y se permitirá la movilidad entre municipios y provincias de la comunidad, de la que solo se podrá salir por motivos justificados.

A partir de este viernes, Extremadura volverá a abrir la hostelería de 7 a 18 horas y con uso obligatorio de la mascarilla; los centros comerciales y los espacios culturales y deportivos.

Levantará además el cierre perimetral de los municipios, a excepción de los de más de 3.000 vecinos con una incidencia de covid acumulada a los 14 días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, 22 en la actualidad.

La Comunidad de Madrid también prevé relajar algunas medidas. La idea planteada es retrasar el toque de queda de las 22:00 a las 23:00 horas y flexibilizar la hora de cierre de la hostelería, que en estos momentos está fijada a las 21:00 horas, y que en ningún momento de la segunda y tercera ola han cerrado.

Andalucía estudia que aquellos municipios donde se haya registrado una bajada sostenida de contagios de covid de diez días consecutivos puedan cambiar a una fase en la que las medidas sean menos restrictivas. Sin embargo, la hostelería mantiene el cierre a las 18:00 horas y se prohibirá vender alcohol a partir de esa hora en cualquier establecimiento comercial.