Huesos porosos es su significado etimológico, una explicación muy gráfica sobre cómo actúa. Afecta a una de cada cinco mujeres de más de 45 años y a cuatro de cada diez de más de 75; es la causa de 65.000 fracturas de cadera al año en España. La Clínica Ruber sacará a la luz en unas semanas la guía “Osteoporosis: preguntas y respuestas imprescindibles”

La osteoporosis es una reducción progresiva de la masa ósea de todo el esqueleto que compromete la fortaleza del hueso y predispone al aumento de riesgo de fracturas. Las doctoras de la Clínica Ruber, Marina de la Fuente, jefa de Radiodiagnóstico por imagen y Susana Gerechter, reumatóloga, nos adelantan las claves de la enfermedad.
El hueso regenera hueso nuevo y destruye hueso envejecido. La osteoporosis se presenta cuando se rompe el equilibrio entre ambos fenómenos; porque disminuye la formación de hueso nuevo, porque aumenta la reabsorción o por ambas causas simultáneamente.
Principales factores de riesgo
- Las mujeres son más propensas a la pérdida de masa ósea que los hombres; entre ellas las blancas, asiáticas e hispanas.
- La menopausia y la extirpación quirúrgica de los ovarios también son factores importantes de riesgo debido al déficit de estrógenos que influye negativamente en la densidad ósea.
- En los hombres, la disminución de testosterona causa también pérdida de médula ósea. Por ello, uno de cada 12 hombres de más de 50 años tendrá osteoporosis. Por cada cuatro mujeres afectadas, hay un varón.
- El bajo peso y la ingesta reducida de calcio, vitamina D, magnesio.
- El consumo prolongado de medicamentos: corticoides, heparina, diuréticos, antiácidos que contienen aluminio, antiepilépticos…
- Enfermedades como la anorexia nerviosa, hipertiroidismo, artritis reumatoide, enfermedades renales…
- Abuso del alcohol y del tabaco.
- Vida sedentaria con poco ejercicio físico.
La osteoporosis no tiene síntomas
De ahí su apodo: enfermedad silenciosa. Es la presencia de fracturas óseas: de caderas, muñecas o vertebrales, principalmente, las que condicionan los síntomas en estas pacientes.
Se aconseja hacer la primera densitometría ósea, que mide la densidad de la médula ósea, a los 65 años en mujeres y a los 70 en varones.
La prevención es fundamental desde edades tempranas. El desarrollo de huesos fuertes durante la juventud es la mejor defensa contra la enfermedad; para ello es clave llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio físico, no fumar, beber alcohol con moderación, controlar la ingesta de cafeína, de sal, proteínas animales, fósforo; en definitiva, una dieta equilibrada que incluya aportes adecuados de calcio y vitamina D.

Se aconseja 1.500 mg/día de calcio que puede conseguirse con dos buenas tazas (250 cc./350 cc.) de leche normal al día, además de con quesos, frutos secos, fruta, pescado azul…
ALIMENTO | Porción/Dosis de calcio |
Leche (entera, semi, desnatada) | 236 ml/226g |
Leche de soja | 240 ml/9.6 mg |
Brócoli cocido | 112 g |
Col rizada cocida | 112 g |
Yogur descremado | 150 g |
Fruta | 100 g |
Queso cheddar, camembert | porción mediana/40 g |
Queso mozarella | porción mediana/28 g |
Helado de crema | porción mediana/ 75 g |
Tofu, poroto de soja | 100 g |
Galletas maría | 100 g/128 mg |
Naranja pelada | 160 g |
Higos pelados | 4 piezas/220g |
Almendras | 12 piezas/26 g |
Sardinas en aceite (lata) | 4 piezas /100 g |
Arenque frito | porción media /80 g |
Pan (blanco, integral) | una rodaja/30 g |
Pasta común cocida | porción media/230g |
Arroz blanco hervido | porción media/180 g |
Tratamiento
Los fármacos que se emplean para el tratamiento de la osteoporosis no son todos iguales ; unos inhiben la destrucción del hueso (efecto denominado antiresortivo), otros aumentan la formación de hueso (efecto osteoformador) y otros fármacos presentan una acción dual, actuan por los dos mecanismos anteriores.
Se están llevando a cabo investigaciones con nuevas moléculas como la catepsina K (es un mecanismo de detención de la destrucción, no un antiresortivo puro) y la esclerostina, una molécula que actua en la formación de hueso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.