Semana negra en el aumento de los contagios por coronavirus en España. Nuevo récord hoy tras el de ayer con 44.357 casos y una incidencia acumulada al borde de los 800, con una subida de más de 60 puntos. La muertes vuelven a superar las 400, son 404

Los datos de cada día del coronavirus en España aumentan la preocupación por la evolución de la pandemia.
Hoy nuevo récord de contagios, 44.357 en un solo día, hasta un total que se acerca a los dos millones y medio. Son 2.456.675. Ayer, que ya fue récord, los contagios fueron 41.576.
La incidencia acumulada experimenta una considerable subida, hoy 795,65 (ayer 736,23), con seis comunidades con más de mil casos por 100.000 habitantes pero subiendo todas claramente respecto a los datos de ayer: Extremadura (1.467,53), Murcia (1.286,90), Comunidad Valenciana (1.166,18), Castilla y León (1.142,34), Castilla-La Mancha (1.134,79) y La Rioja (1.134,79).
Tras ellas, las regiones con más incidencia acumulada y subiendo son Madrid (875,06) y Andalucía (744,02).
La incidencia acumulada supone un riesgo extremo cuando es de 250, y España más que triplica esa cifra.
La presión hospitalaria asciende de forma alarmante
Si ayer había ingresados por covid en los hospitales 25.228 pacientes, hoy la cifra se dispara a 26.542, el 20,87 por ciento de todos los enfermos en hospitales, uno de cada cinco.
En las uci, ayer había por covid 3.583 y hoy 3.734, el 36,28 % de todos los pacientes en cuidados intensivos de España, con La Rioja en el 60 por ciento y la Comunidad Valenciana en el 57,50 por ciento.
Los ingresos en las últimas 24 horas son 3.745 y las altas 2.653, ambas cifras superiores a las de ayer.
Fallecimientos
Los muertos por coronavirus son hoy 404, con un total de 55.041, dato oficial, porque recientes cifras de incremento de mortalidad en 2020 del INE situaban ese exceso sobre el año anterior en 80.000.
En una semana han fallecido por coronavirus 1.285 personas.
Fernando Simón
Estos datos de la evolución de la pandemia ha sido interpretados por el director del Centro de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, como un posible “cambio claro de tendencia” y poder estar muy cerca del pico de la curva de esta tercera ola, si bien en los hospitales y las uci no se notará hasta al menos 10 días. “Las cifras del virus son muy altas”, ha dicho a continuación.
“La evolución observada a 14 días se está ralentizando”, ha agregado.
Simón ha informado de que en estos momentos la letalidad de la covid es del 0,94 por ciento.
El director del CCAES ha estado hoy acompañado en la rueda de prensa de los jueves por el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación, Alfredo González, quien ha centrado su intervención en el plan de vacunación.
Los datos de Sanidad de hoy en cuanto a vacunas contabilizan 1.346.100 dosis distribuidas, 1.103.301 dosis administradas y 49.056 personas con la pauta completa de vacunación, es decir con las dos dosis que supone el tratamiento anticovid.

González ha resaltado que la estrategia de vacunación “funciona” y se van a cumplir los objetivos de vacunar a los grupos prioritarios en las residencias.
Ha informado de que la UE estudiará la próxima semana la vacuna de la Universidad de Oxford y Astrazeneca para su autorización, ha señalado que en el primer trimestre se van a recibir 4,5 millones de dosis de la de Pfizer/BioNTech y 500.000 de la de Moderna.
“La previsión es que se produzca un aumento continuado de vacunas en las próximas semanas y meses”, ha dicho, y ha mantenido que antes del verano estará vacunado el 70 % de la población española; ha precisado que a finales de marzo estarán vacunados el 80 % de la población en residencias, personal sanitario y grandes dependientes.
“El proceso de vacunación es imparable y el ritmo muy positivo. El cuello de botella es la limitación de dosis que recibimos”, ha añadido.
Respecto al anuncio de la Comunidad de Madrid de suspender la vacunación de sanitarios por no tener dosis, González ha precisado que la región tiene 30.000 dosis y ha entendido que la estrategia de Madrid pasa por vacunar primero a los mayores de residencias.
También ha dicho que en las próximas semanas todas las comunidades podrán aprovechar seis dosis de cada vial entregado por Pfizer y no solo cinco.
Variante británica del coronavirus y bares y hostelería
Simón ha reiterado que en España la circulación de la variante del Reino Unido del virus no llega al 5 por ciento, si bien estima que a mediados de marzo esta variante puede ser dominante con el 40/50 % de los casos.
En cuanto a sus manifestaciones sobre limitación de movilidad en bares y hostelería del pasado lunes, Simón ha señalado que hay una correlación entre el cierre de la hostelería y descensos importantes y sostenidas de incidencia acumulada.
“La cuestión -ha acentuado Fernando Simón- es no recrear situaciones de riesgo de trasmisión y aplicar las medidas de protección y seguridad. No se va a un bar a estar solo en una esquina, se va a departir con los amigos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.