La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el madrileño Hospital de El Escorial, explica que un parto natural, normalizado, es aquel en el que “la mujer finaliza su gestación de manera espontánea a partir de la 37 semana, el parto culmina con el nacimiento del bebé por vía vaginal, sin complicaciones, …
¿Pero qué es realmente un parto natural?
La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el madrileño Hospital de El Escorial, explica que un parto natural, normalizado, es aquel en el que “la mujer finaliza su gestación de manera espontánea a partir de la 37 semana, el parto culmina con el nacimiento del bebé por vía vaginal, sin complicaciones, y la intervención médica es integral y respetuosa por parte de todos los profesionales sanitarios implicados”.
Existen otras definiciones similares de diferentes instituciones, como la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), pero, en realidad, lo que mujeres embarazadas demandan es “que se respete al máximo posible el proceso del nacimiento de su bebé”, deseo que dejan reflejado en su plan de parto.
Con anestesia epidural no hay parto natural
Si un nacimiento sin complicaciones es aquel que se produce entre las 37 y las 42 semanas y finaliza con la madre y recién nacido sanos, la confusión llega, dándose todos estos factores de normalidad, cuando la mujer opta por la anestesia epidural.
“Un parto normal y con analgesia epidural no se puede denominar parto natural, ya que la administración de esta anestesia va aparejada a una intervención médica que requiere de un control más exhaustivo, en el que se monitoriza continuamente a la madre y sus constantes vitales”, señala la matrona.
“Por supuesto -continúa-, los partos con analgesia epidural que cumplan las condiciones de bajo riesgo, descritas anteriormente, terminarán en la mayoría de los casos en un parto eutócico , por vía vaginal y con el bebé colocado en posición cefálica, pero ya no se pueden denominar naturales”, concluye la enfermera y matrona Rosabel Molina Olías.