La podología en el deporte profesional y aficionado ya es una realidad, aunque su recorrido puede ser mucho mayor. Por eso se ha convertido en el tema central de las jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Podólogos de Madrid, los días 3 y 4 de marzo, en el Hospital Clínico San Carlos de la capital con motivo del Día del Podólogo

. “El podólogo sigue siendo un gran desconocido y la figura del podólogo deportivo debería estar integrada en los equipos multidisciplinares de los centros hospitalarios y deportivos”, asegura Miguel Cánovas, vocal del Colegio Profesional en Madrid.

“Los expertos en podología deportiva tenemos la capacidad de conocer cómo se practican los deportes, de hacer, por ejemplo, un análisis biomecánico de la marcha, e intentar complementar el tratamiento con otras especialidades para que el paciente reciba la mejor atención”, indica el podólogo.
En las jornadas no se pasará por alto el tema del intrusismo profesional y alertarán sobre diagnósticos que proceden de personas no cualificadas, como ocurre en aquellos centros comerciales donde ofrecen hacer un estudio sobre la marcha sin que medie médico o podólogo.
Medicina regenerativa en podología
Las jornadas contarán con la conferencia magistral del traumatólogo Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro de Madrid, sobre medicina regenerativa en podología; la experiencia del campeón del mundo en 50 kilómetros marcha Jesús Ángel García Bragado o la ponencia de la podóloga francesa Sylvie Matton sobre plantillas e inestabilidad de tobillo.
Se ha organizado un módulo quirúrgico en el que participarán especialistas en cirugía como Joaquín Izquierdo o Mariano de Prado, quien abordará el paso por el quirófano de lesiones del antepié en el fútbol.
Otro módulo ortopodológico tratará sobre las plantillas 3D en el calzado deportivo, lesiones como la fascitis (dolor en el talón o zona media de la planta del pié) o las metatarsalgias, dolor en los huesos metatarsianos del pié.

Esta última lesión será expuesta por el especialista en biomecánica Martín Rueda, podólogo del Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (Barcelona), quien también tratará en otra ponencia sobre la actitud del deportista ante una lesión.
Además, se analizarán los efectos negativos del llamado calzado minimalista o zapatilla simple en el deporte. “El calzado debe absorber el impacto contra el suelo y si no se produce, habrá una repercusión directa en toda la columna”, explica Miguel Cánovas.
Los asistentes a estas jornadas del Colegio de Podólogos de Madrid, de entrada libre, también podrán presenciar cómo se realiza un análisis de los estilos de carrera en dos corredores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.