Pacientes, profesionales y grupos políticos debaten sobre la situación de la sanidad en un acto organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), en el que PP y PSOE ponen de manifiesto sus diferencias

Los representantes de médicos, enfermeros y pacientes han exigido en este acto a los dos principales partidos políticos que dejen a un lado, de una vez por todas, la confrontación política y lleguen a un acuerdo, aunque sea en cuestiones básicas.
Los portavoces y parlamentarios de PP y PSOE, Manuel Cervera y José Martínez Olmos, respectivamente, han expuesto sus planteamientos.
Políticos
Martínez Olmos ve difícil el pacto porque, a su juicio, se defienden diferentes valores y las medidas del Gobierno han roto el concepto de “universalidad” de la sanidad; también ha pedido la revisión de los criterios de copago farmacéutico y garantías para que la colaboración público-privada no genere riesgos en la calidad asistencial y en la autonomía de los profesionales sanitarios.
Cervera ha puesto el acento en los esfuerzos que están realizando ambos partidos para alcanzar un acuerdo y ha recalcado que “la distancia es menor de la que se aparenta”; ha rebatido a Olmos al señalar que la sanidad es ahora más universal y ha añadido que España sigue siendo el país europeo más social en asistencia sanitaria.
Enfermeros
Si todos estamos dispuestos al cambio, ¿dónde está el miedo?”, ha preguntado el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado.
En respuesta a Martínez Olmos, ha reconocido que los principios son fundamentales, pero ha pedido a los políticos respeto para los ciudadanos y los profesionales, que están desorientados y desmotivados pero cuyo comportamiento “es ejemplar a pesar de todo lo que está ocurriendo”.
“Tienen que mirarse en nuestro espejo; el acuerdo es posible”, ha asegurado el representante de los enfermeros.
Médicos
Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha opinado que “la necesidad de pacto no es evitable”, ya que no lograrlo “nos hace mucho daño”, y ha alertado de que las organizaciones profesionales van a identificar “quién es el que tiene más responsabilidad para no llegar a un acuerdo”.
“Aunque fuera de escena estemos de acuerdo en casi todo, los ciudadanos lo que ven cuando el telón está levantado es la confrontación en materia sanitaria”, ha advertido Sendín, quien ha pedido, en alusión al PSOE, que “no se ponga el carro por delante de los bueyes como condición para llegar a un pacto”.
Pacientes
El portavoz del Foro Español de Pacientes, Antonio Torralba, se ha mostrado de acuerdo con los profesionales sanitarios en la urgencia del acuerdo y ha criticado que el Gobierno haya puesto en marcha unas medidas sin contar con todos los sectores implicados, que aumentan el riesgo de exclusión social.
Torralba, presidente de la asociación ConArtritis, ha lamentado que se haya tachado al paciente de “despilfarrador”, cuando “si vamos con una receta es porque alguien nos la ha dado”.