La piel de los niños, a diferencia de la de los adultos, es una piel inmadura que por sí misma no se protege adecuadamente frente al sol. Unos correctos hábitos durante la niñez y la juventud disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades en la edad adulta.

La piel de los niños, a diferencia de la de los adultos, es una piel inmadura que por sí misma no se protege adecuadamente frente al sol. No cuenta con una producción correcta de melanina, ni con la capacidad óptima para disipar el calor mediante las glándulas sudoríparas, por ello una exposición inadecuada de los niños al sol, además de provocar quemaduras solares e insolación, multiplica el riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta.
Los niños menores de 1 año no deben ser expuestos directamente al sol, sino que deben ser protegidos mediante el uso de fotoprotectores y ropa adecuada: camisetas, sombreros de ala ancha, etc., al tiempo que los padres no deben olvidar esas zonas del cuerpo que siempre están expuestas y a las que no solemos prestar atención como las orejas, las plantas de los pies o el cuero cabelludo.
Fotoprotectores adecuados para los niños
Los fotoprotectores adecuados para los niños deben cumplir ciertas condiciones:
- Deben proteger frente a la radiación UVA y B, como mínimo. Actualmente también hay fotoprotectores frente a radiación infrarroja y luz visible aún más potentes.
- El factor de protección mínimo debe ser de 30 para niños con pieles claras, tanto en la cara como en el cuerpo.
- Los fotoprotectores pediátricos deben ser hipoalergénicos, libres de perfumes y preferiblemente con pantallas físicas que resultan menos alergenizantes.
- Niños con dermatosis específicas como la dermatitis atópica cuentan con productos específicos enriquecidos en sustancias hidratantes, calmantes, etc.
¿Cómo aplicar el fotoprotector a un niño?
La forma correcta de aplicación del protector solar debe cumplir las siguientes características:
- Aplicarse media hora antes de la exposición.
- Renovarse cada 90-120 minutos, o antes si el niño ha sudado mucho o se ha bañado.
- El protector debe aplicarse en cantidad suficiente, aproximadamente una cucharada de postre en cada área a cubrir (brazos, piernas, pecho, espalda, cara).
- Poner el protector en áreas “olvidadas” como cuero cabelludo, orejas y nuca, plantas de los pies…
- Se debe utilizar el fotoprotector incluso en días nublados o si los niños están bajo la sombrilla, ya que los rayos UVA y B no se filtran por completo en estas condiciones. Además, en las horas centrales del día (12-16 horas) no debe exponerse a los niños al sol.
- La validez del fotoprotector suele ser de un año tras haber sido abierto el envase, por lo que debemos tener en cuenta esta caducidad antes de su uso.
No te olvides además…
La protección de los ojos también es importante y para ello se deben usar gafas homologadas con protección frente al 100% de rayos UVA y B, y fabricadas en materiales hipoalergénicos y libres de tóxicos.
Tras la exposición solar es importante el uso de cremas hidratantes, pues la radiación ultravioleta puede producir sequedad cutánea.
Por último, no podemos olvidar que la fotoprotección de los niños no debe centrarse en su primer año de vida, sino en toda la infancia, ya que la radiación ultravioleta que reciban durante este periodo es crucial para determinar el riesgo de padecer un cáncer cutáneo en la vida adulta.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de la doctora Marina Rodríguez, dermatóloga en hospitales Quirónsalud Tenerife y Costa Adeje.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.