Relación padres e hijos: creencias erróneas

Relación padres e hijos: creencias erróneas

Los niños no se enteran; los niños se adaptan a todo; o un cachete a tiempo no hace daño, conforman una lista de creencias erróneas heredadas del pasado, bastante extendidas y sin ninguna evidencia científica que pueden marcar, para mal, la relación entre padres e hijos.

Centennials: Una tercera ola, la de los efectos psicológicos

Centennials: Una tercera ola, la de los efectos psicológicos

La digitalización de la enseñanza y las prohibiciones impuestas por la COVID-19 han provocado un cambio en la conducta de los más jóvenes. La empresa Qustodio ha realizado una encuesta a padres y madres de diferentes comunidades autónomas con el objetivo de saber cómo está afectando esta situación a los llamados ‘centennials’

  • 4 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Un estudio pionero en Europa asegura que el número de escolares inatentos duplica al de escolares hiperactivos y aboga por considerarlos categorías diferentes. Mientras que los niños inatentos tienen dificultad en focalizar su atención y son lentos en movimiento y pensamiento, los diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son movidos e incapaces de mantener una atención que en principio sí fijaron

  • 5 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Justicia, Psicología e Información contra el acoso escolar

Justicia, Psicología e Información contra el acoso escolar

El bullying es un gran problema social que afecta, también, a la salud pública. Niños acosados, que no quieren ir al colegio, que padecen dolores y malestar, que no confían, que no se quieren… Para ayudarles a ellos, a las familias y a los profesores ha nacido el movimiento Justicia, Psicología e Información (JUPSIN) impulsado por el comunicador Jesús Larena, materializado en el libro “Todos a una contra el acoso escolar”

  • 16 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Niños superdotados, una infancia diferente

Niños superdotados, una infancia diferente

Entrar en la universidad con solo 12 años es un logro al alcance de muy pocos pero, al contrario de lo que podamos pensar, ser superdotado no garantiza el éxito académico. Aunque algunos niños obtienen notas muy altas y están en cursos superiores a los que les correspondería, otros fracasan en los estudios. Una psicóloga especialista explica las particularidades de estos niños extraordinarios

  • 10 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE/REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?

Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?

A menudo los padres piensan que los hábitos de vida de sus hijos no son adecuados, que no les hacen felices o que las formas de vida de las generaciones anteriores permitían a los hijos crecer en un ambiente más saludable y menos hostil. Las gestión del tiempo y del uso de las nuevas tecnologías plantea nuevos retos familiares. La socióloga Marta Domínguez analiza esta nueva realidad y desmitifica algunas de las ideas más frecuentes sobre la infancia

  • 29 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/A.MARCOS
TDAH: Biomarcadores para evitar falsos positivos

TDAH: Biomarcadores para evitar falsos positivos

El 34% de los diagnósticos del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son incorrectos, según afirman varios estudios llevados a cabo por psiquiatras estadounidenses. Con el objeto de solventar esta situación, el Instituto del Sueño (IIS) implanta una nueva prueba para evitar falsos positivos

  • 15 de diciembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Una víctima abandera a las personas con tartamudez tras una niñez dolorosa

Una víctima abandera a las personas con tartamudez tras una niñez dolorosa

Yolanda Sala, una alicantina de 40 años, aún tiene “impreso el dolor” que le causaban las burlas de sus compañeros de instituto por su tartamudez, una situación que le llevó a sufrir bulimia. Ahora abandera la lucha contra la discriminación social y laboral que sufren las personas afectadas por este trastorno del habla

  • 20 de octubre, 2017
  • VALENCIA/EFE/CONCHA TEJERINA
Cómo ayudar a los hijos en la adaptación a la guardería

Cómo ayudar a los hijos en la adaptación a la guardería

Dejar a nuestro hijo por primera vez en la guardería supone todo un desafío para algunos padres y madres. Sentimientos de culpabilidad, incertidumbre, nervios… Muchos progenitores experimentan estas sensaciones en estos días, pero ¿cómo ayudar a que sus hijos se adapten a la guardería con facilidad?

  • 5 de septiembre, 2017
  • LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
Combatir la discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos

Combatir la discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos

La discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos -una especie de dislexia de los números-, puede detectarse de forma precoz a través de un protocolo estandarizado y tratarse para minimizar sus efectos, según el profesor del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona Josep Maria Serra

Otras noticias

  • 27 de febrero, 2017
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
La clave para acertar con los regalos del Día de Reyes: Menos es más

La clave para acertar con los regalos del Día de Reyes: Menos es más

“Menos es más” es la frase utilizada por los expertos consultados por Efe para animar a los padres a evitar el exceso de regalos en el Día de Reyes con el objetivo de que los más pequeños aprendan a valorarlos y puedan disfrutarlos plenamente

  • 3 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/Ximena Hessling
¡Feliz Navidad, niñ@ interior!

¡Feliz Navidad, niñ@ interior!

En las zonas profundas de nuestro ser habita una niña o un niño que determina nuestras emociones o sentimientos predominantes, nuestra forma de reaccionar y los rasgos importantes de nuestra personalidad. La psicóloga clínica Margarita García Marqués lo denomina “niño interior”, la parte inconsciente que simboliza nuestro ser emocional y aflora en las relaciones, el trabajo y otras áreas de la vida

  • 22 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Cuando el miedo atenaza al niño

Cuando el miedo atenaza al niño

Espanto a la oscuridad, pavor a los animales, terror nocturno, temor a quedarse a solo, pánico a los fantasmas… Todos son miedos frecuentes de la infancia, y es normal que aparezcan, pero el peligro reside en que se cronifiquen porque los padres no han sabido actuar ni dar las herramientas adecuadas a sus hijos para enfrentarse a ellos

Otras noticias

  • 16 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Elmo y Ari, dos personajes de ficción muy reales

Elmo y Ari, dos personajes de ficción muy reales

La escritora madrileña Isabel Cañelles ha presentado su nuevo libro ‘La aventura existencial de Elmo y Ari’, conjunto de relatos breves protagonizados por sus dos hijos, convertidos en personajes, con los que la autora dialoga “en carne viva y no muerta” para conseguir que los adultos reflexionen acerca de sus sentimientos más íntimos o sobre los quebraderos de cabeza que condicionan las relaciones de pareja

  • 8 de diciembre, 2015
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Amigos imaginarios, las primeras relaciones de los niños

Amigos imaginarios, las primeras relaciones de los niños

Juan le cuenta a sus padres que hoy se ha enfadado con Pepe. Ellos no pueden ir a recriminarle nada a este amigo porque no sabrían donde encontrarlo. Pepe vive en la imaginación de Juan, es su amigo invisible. Los psicólogos relajan a los padres ante este peculiar compañero: es un fenómeno normal e incluso saludable para los pequeños

  • 2 de septiembre, 2015
  • EFE/MADRID/MARÍA MILÁN
Los celos, una barrera entre hermanos con solución

Los celos, una barrera entre hermanos con solución

El niño se despierta en mitad de la noche con la cama empapada. Últimamente, desobedece más y come menos. Hace una semana llegó un nuevo hermanito a casa, y todos estos síntomas tienen una causa: los celos. ¿Cómo recuperar al niño tranquilo que era antes? Con paciencia y dándole a cada uno su lugar

  • 31 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN