Después del fin de semana y el festivo del Día de la Constitución, la media de la incidencia de casos de coronavirus es de 290 puntos, a las puertas del riesgo alto de transmisión. En estos tres días y hasta este martes se han notificado 43.808 positivos y la ocupación de las ucis supera el 10% entrando en el nivel de riesgo medio

Covid: España roza el riesgo alto de transmisión y las ucis ya en riesgo medio de ocupación
Colas de ciudadanos para vacunarse en Valencia. el pasado mes de diciembre. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Desde el pasado viernes la incidencia acumulada a 14 días ha subido casi 42 puntos hasta los 290,10 casos por 100.000 habitantes, en riesgo medio pero rozando el riesgo alto de transmisión que, según el nuevo semáforo covid, se sitúa entre 300 y 500 casos.

Tres comunidades notifican más de 500 casos y se encuentran en riesgo extremo de contagio: Navarra (881); País Vasco (712) y Aragón (554).

En riesgo alto: Castilla y León (372); Asturias (363); Cataluña (348); Baleares (339); Galicia (330); Comunidad Valenciana (319) y Melilla (303).

El resto de regiones están en riesgo medio (entre 100 y 300 casos).

Por tramos de edad, la incidencia acumulada en los menores de 11 años es la más alta, con 498 casos por 100.000 (412 el pasado viernes).

Este grupo es el único que no está vacunado y empezará a estarlo a partir del 15 de diciembre cuando comience la campaña de vacunación infantil en centros escolares, vacunódromos, hospitales y centros de salud, según decida cada comunidad autónoma.

Le sigue el grupo de 40 a 49 años, que en muchos casos puede corresponder a los padres, con 351 casos por 100.000.

Los contagios: más de 10.000 al día

Las comunidades autónomas han notificado tras el fin de semana, el lunes festivo y este martes un total de 43.808 contagios, una media de más de 10.000 al día.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 5.246.766.

La positividad de las pruebas diagnósticas (test de antígenos y PCR) en la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre es del 8,42% , ya en riesgo medio, con una media 2.200 pruebas por 100.000 habitantes.

Las ucis, en riesgo medio

La ocupación de las camas de las ucis es del 10,29% con 948 pacientes covid (134 más respecto al pasado viernes), riesgo medio de ocupación (entre el 10 y 15%).

Las regiones con mayor ocupación son La Rioja (22,6 %), País Vasco (17,5 %) y Cataluña (17 %) .

En los hospitales (planta y uci) hasta este martes hay 5.067 pacientes covid, 805 más respecto al pasado viernes.

Eso supone una ocupación de camas del 4%, en riesgo bajo.

Los ingresos hospitalarios son 593 y las altas 246.

incidencia riesgo
Ministerio de Sanidad

Las muertes

Las muertes por covid desde que se tienen registros desde el inicio de la pandemia suman este martes 88.237, 78 más desde el pasado viernes y 105 con fecha de defunción en los últimos 7 días.

La vacunación

Durante el puente festivo, se han inoculado 384.493 dosis, una media de 96.123 al día, la mayoría (319.866) destinadas a cubrir la campaña de dosis extra para mayores de 60 años, sanitarios y vacunados con Janssen.

Desde septiembre, cuando se comenzó con pacientes vulnerables y personas en residencias, se han inoculado 5.819.122 dosis.

El 71 % de los mayores de 70 años cuenta ya con la triple dosis, mientras que al 38,3 % de los vacunados con Janssen se les ha proporcionado el segundo suero de refuerzo.

Una vez aprobada la vacunación infantil de 5 a 11 años, y a la espera de que comience el proceso a mediados de diciembre para los 3,2 millones de niños, 37.677.168 ciudadanos han culminado el proceso de la doble dosis (el 79,4 % de la población total).

Quedan pendientes de vacunar 3.672.526 ciudadanos. El colectivo de 20 a 39 años es el menos vacunado, con coberturas que apenas superan el 80 %, inferior incluso que en la franja de adolescente de 12 a 19 años (88 %).