La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que, en el seno de la Comisión de Salud Pública, se ha aprobado un nuevo semáforo que rebaja el umbral de riesgo de transmisión de coronavirus pero, por ahora, sin medidas aparejadas, además del refuerzo vacunal para mayores de 60 años y personal sanitario y sociosanitario. “Antes de las fiestas navideñas: vacunar, vacunar y vacunar”, ha insistido

El nuevo semáforo se adapta, según la ministra, a la nueva situación de la pandemia en España cuya incidencia acumulada alcanza este martes los 139 casos por 100.000 habitantes pero no repercute, como en olas anteriores, ni en la presión asistencial que es del 2,4 en general y del 5,97% en ucis, ni en la letalidad debido a la alta tasa de vacunación, casi el 90% de la población diana.
El borrador que maneja la Comisión de Salud Pública, integrada por los directores generales de las consejerías de sanidad y el Ministerio de Sanidad, contempla medidas aparejadas como recomendar el teletrabajo o cerrar a las 23.00 los bares cuando se considere que hay transmisión comunitaria con presión creciente sobre el sistema sanitario.
Pero ni esas medidas ni otras han sido aprobadas en la reunión de este martes y sí los indicadores y niveles de riesgo:
- Circulación controlada (antes nueva normalidad): de menos de 25 casos a menos de 50 casos
- Riesgo bajo: pasa de 25 a 50 casos a 50 y 100 casos.
- Riesgo medio: pasa de 50 a 150 a entre 100 y 300 casos
- Riesgo alto: pasa de 150 a 250 a entre 300 a 500 casos
- Riesgo extremo o muy alto: pasa de más de 250 a más de 500
Además, la Comisión ha aprobado la tercera dosis con las vacunas de Pfizer o Moderna para los mayores de entre 60 y 69 años, que se suman así a los mayores de 70 que ya la estaban recibiendo, y para el personal sanitario y sociosanitario
Impacto de la covid en vacunados y no vacunados
El Ministerio de Sanidad informará a partir de ahora de la incidencia de la covid entre los vacunados y los que no lo están para “poner en valor” las vacunas, ha anunciado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, junto a la ministra en conferencia de prensa.
Calzón ha explicado que, tras doce semanas de descenso -el periodo más largo de bajada desde que irrumpió la pandemia-, se ha registrado un “ligero ascenso” desde hace un mes de los nuevos casos.
Así en las últimas 8 semanas, de 92.279 casos con información de vacunación, el 23,1% eran casos con vacunación completa y el 64,5 eran casos no vacunados.

Las personas no vacunadas tienen un riesgo de hospitalización “18 veces mayor y 25 veces mayor de morir por esta enfermedad”, ha añadido Calzón, quien ha especificado que, por ejemplo, en la franja de edad de entre 60 a 69 años, la incidencia entre no vacunados sube al 181,5.
Respecto a la hospitalización, en el grupo de 30 a 50 años el riesgo de ingreso sería 10 veces menor si se está vacunado, y la tasa de fallecimientos del grupo de 60 a 79 años vacunados es de 0,1 % y 25 veces mayor en las personas no vacunadas.
La ministra ha insistido que la hoja de ruta del Ministerio y la comunidades autónomas es incidir en la prevención (mascarilla, lavado de manos, ventilación de interiores, distancia de seguridad) y en la vacunación, cuyas tasas, el 89,2%, diferencia a España de los países europeos de nuestro entorno, con una tasa de vacunas del 65% de la población y una incidencia acumulada que multiplica la española.
“Antes de las fechas navideñas, hay que vacunar, vacunar y vacunar”, ha subrayado.
Los datos
La incidencia acumulada a 14 días es este martes de 139,10, casi 7 puntos más que ayer. Según el nuevo semáforo, España sigue en nivel de riesgo medio (entre 100 y 300 casos por 100.000) .
Solo Navarra y País Vasco se encuentran en nivel de riesgo alto (la primera baja de extremo con el antiguo semáforo) entre 300 y 500 casos con 399 y 307 casos respectivamente.
Los hospitales se encuentran en el 2,42% de ocupación general por covid con 3.004 pacientes (2.880 ayer), mientras que la ucis tienen el 5,97% de camas ocupadas con 547 pacientes (522 ayer).
Según los datos del Ministerio de Sanidad, desde que comenzó la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, España ha contabilizado hasta este martes 5.103.315 contagios, 6.777 contabilizados en las últimas 24 horas.
Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 84 personas y 87.866 desde que se tienen registros de muertes de esta crisis sanitaria. En relación a ayer se notifican 34 muertes más.
Debe estar conectado para enviar un comentario.