El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) ha realizado esta advertencia durante su intervención en el Foro Nueva Sociedad, en un acto al que ha asistido la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato

Rodríguez Sendín alerta: los recortes pueden conllevar un déficit social insoportable
OMC/EFE
  • 30 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE

Juan José Rodríguez Sendín, que ha sido presentado por el presidente de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, ha incidido en que no es posible mantener la actual calidad de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) si se reduce el presupuesto en sanidad del 7,3 % del Producto Interior Bruto actual.

A su juicio, la crisis económica “no debe llevarse por delante el servicio público que más cohesión social aporta a la sociedad española”.

Los recortes deben tener un límite

“Los recortes tienen que tener un límite”, ha subrayado Rodríguez Sendín, quien ha abogado por “hablar” de ello. “La saliva es gratis”, ha dicho.

Para este médico, los recortes sí afectan a la calidad asistencial y al desempeño de los profesionales sanitarios y, por ello, ha insistido en que “el déficit fiscal reiterado acaba siendo déficit social”.

Por ello, ha considerado “preciso” evitar que se abran vías para disminuir la inversión pública en el sector salud y transferir responsabilidades sanitarias al sector privado.

“No debemos aceptar una sanidad dual”, ha incidido Rodríguez Sendín, quien ha pedido “por favor” repasar “lo que estamos haciendo por aquello de que ‘rectificar es de sabios’ y porque nuestro pueblo se lo merece”.

Revisar la cartera de servicios

Sobre la cartera de servicios, se ha mostrado a favor de revisar las prestaciones y corregir prácticas inútiles, pero ha pedido “garantías y tiempos máximos según cada una de ellas”.

Respecto a los efectos de los ajustes en el aumento de las listas de espera, ha dicho que aunque aun no se disponen de datos, la percepción de la OMC es que sí hay relación.

Rodríguez Sendín ha apelado a los médicos y a las demás profesiones sanitarias para que actúen desde la racionalidad y la corresponsabilidad para mantener la sostenibilidad del SNS, retirando pruebas y tratamientos innecesarios o intervenciones que pudieran sustituirse por otras menos costosas.

Pide a los profesionales respuestas activas

Ha pedido también a los profesionales una respuesta intelectual activa para que los ciudadanos se enteren de lo que está ocurriendo y que cuando “nuestros pacientes vayan a nuestra consulta para tratarse de sus enfermedades no teman a la crisis”.

También ha ofrecido el compromiso de la profesión “con las reformas que se precisen para salvaguardar” el Sistema Nacional de Salud.

En cuanto al establecimiento de un copago sanitario, se ha mostrado en contra de cobrar a un paciente por recibir asistencia sanitaria, aunque sí cuando se hace un mal uso de los servicios y ha puesto el ejemplo de no ir a recoger una prueba diagnóstica.

El presidente de la OMC ha recordado que los profesionales sanitarios han pedido “hasta el aburrimiento” un pacto político y social para garantizar el modelo, aunque ha precisado que este acuerdo “de momento, ni está ni se le espera”.