La doctora Ruth Vera, especialista en tumores digestivos, ha asumido la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) durante el congreso que esta sociedad médica celebra en Madrid y en sustitución del doctor Miguel Martín, jefe de Oncología del madrileño Hospital Gregorio Marañón, que concluye así el mandato establecido de dos años.

Ruth Vera, una especialista en tumores digestivos, presidenta de SEOM
La nueva presidenta de SEOM, Ruth Vera. Foto: SEOM
  • 26 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Esta oncóloga, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, ha ocupado el cargo de vicepresidenta de  la sociedad de los oncólogos españoles , SEOM,desde octubre de 2015.

En la Asamblea de Socios de la SEOM, celebrada en el marco del congreso anual, también se ha renovado la Junta Directiva que encabeza el oncólogo Álvaro Rodríguez Lescure, jefe de Oncología del Hospital General Universitario de Elche (Alicante) y que ejercerá como vicepresidente hasta 2019.

Ruth Vera, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia y tras la formación como especialista en oncología en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, se incorporó como adjunta al Servicio de Oncología del Hospital de Navarra, en Pamplona, y desde el año 2004 es jefe de Oncología del Complejo Hospitalario de Navarra.

SEOM
El nuevo vicepresidente de SEOM, Álvaro Rodríguez Lescure.

Según una nota de SEOM, el mayor interés de Vera, tanto en investigación como a nivel asistencial, se centra en tumores digestivos. Es miembro del Grupo de Tumores Digestivos (TTD), del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos (GETNE) y del Grupo Español Multidisciplinar en Tumores Digestivos (GEMCAD).

Es miembro de la Comisión de Investigación del Servicio Navarro de Salud y coordinadora de Investigación del Complejo Hospitalario de Navarra. También es miembro del Comité Científico Interno del IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra) y presidenta del Grupo de Investigación Clínica en Oncología (Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet).

Asimismo, es responsable de la Estrategia del Cáncer en Navarra (Plan de Salud 2014-2020), miembro de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud y miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Oncología Médica.

Es profesora asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, miembro de ESMO (European Society of Medical Oncology) y ASCO (American Society of Clinical Oncology).

Ruth Vera, que participó como ponente en el acto del quinto aniversario de EFEsalud, destacó el aumento de la supervivencia en una enfermedad como el cáncer que solo en España registra más de 250.000 casos anuales.

Las nuevas terapias biológicas o la inmunoterapia, junto a los tratamientos convencionales de quimioterapia y radioterapia, están permitiendo cronificar, en los casos más avanzados, a los pacientes y alargar su supervivencia, comentó.