La consellera de Salud de la Generalitat catalana, Alba Vergés, ha propuesto que el uso de mascarillas en Cataluña sea obligatorio siempre, dentro y fuera y aunque se mantengan las distancias, para evitar otros confinamientos como el del Segrià, donde, tras cuatro días de cierre, sigue creciendo el número de afectados: 74 en las últimas 24 horas

Salud de Cataluña propone mascarillas obligatorias siempre para evitar más confinamientos
Vista de la residencia geriátrica San Josep en Lleida, donde se ha producido uno de los 14 brotes de coronavirus detectados en la comarca leridana del Segriá, que desde el sábado mantiene confinados perimetralmente a sus 210.000 habitantes, que se han convertido en transmisión comunitaria, lo que augura un aumento en los próximos días de casos de COVID-19, aunque más leves que al principio de la pandemia. EFE/Ramón Gabriel

Los datos del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de la epidemia de hoy registran, en las últimas 24 horas, 124 nuevos contagios, 36 en Cataluña, y cuatro fallecimientos. Los casos totales se sitúan en 252.130 y las muertes oficiales en 28.392.

El brote de Lleida

En Lleida el brote no remite y sigue creciendo. Es el más grave y peligrosos desde que se recuperó la nueva normalidad.

“Queremos introducir este mecanismo de protección como norma general en todas partes, se pueda mantener distancia o no”, ha anunciado Vergés sobre el uso obligatorio de mascarilla siempre.

La consellera prevé un aumento importante de casos de coronavirus en la comarca leridana del Segrià, donde la situación es “delicada” tras cuatro días de cierre perimetral de esta zona, que abarca 38 municipios donde viven 210.000 personas.

En una jornada en la que el jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha reconocido que los brotes de coronavirus del Segrià demuestran que “nos hemos quedado cortos” en el refuerzo en vigilancia epidemiológica en salud pública y que “faltan recursos”, siguen creciendo los positivos en la ciudad de Barcelona, que hoy ha concentrado el 40 % de todos los contagios nuevos notificados en Cataluña.

“Esperamos brotes y que podamos controlarlos”, ha explicado el epidemiólogo, quien ha señalado que “el aumento de la incidencia preocupa a todo el mundo” y que “las cifras son realmente altas”, aunque ha restado importancia a que en Barcelona se incrementen los casos porque es “en una proporción relativamente pequeña” y “era esperable” al terminar las medidas de restricción de la movilidad.

Mientras hoy ha habido importantes retenciones de tráfico en las entradas y salidas de la comarca del Segrià a causa de los controles policiales, la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, ha negado que hayan actuado tarde ante los brotes en esa zona.

rebrotes lleida
La consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergès . EFE/ Quique García/Archivo

Budó ha acusado de “frivolidad” al Gobierno del Estado porque el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo ayer que habría preferido que la Generalitat hubiese confinado antes, aunque reconoció que “a toro pasado es fácil decirlo”, lo que la consellera ha interpretado como una crítica.

La epidemia de COVID-19 ha causado ya 12.596 muertes en Cataluña, cuatro más de las notificadas por las funerarias ayer, mientras que en las últimas 24 horas otros 74 residentes en la comarca del Segrià, de los 83 detectados en toda la Región Sanitaria de Lleida, han resultado positivos de coronavirus.

Los hospitales de Lleida tienen ingresados este martes a un total de 68 pacientes enfermos de COVID-19, que son 19 más que el pasado domingo, de los que ocho están en estado grave en la UCI.

El jefe de la planta de COVID del hospital de Lleida, José Luis Morales Ruill, ha pedido “responsabilidad” a la ciudadanía para no sobrecargar de nuevo el sistema sanitario y ha informado de que han tenido que duplicar las camas disponibles para pacientes con coronavirus.

El aumento de casos en el Segrià ha llevado al sistema de atención primaria de la ciudad de Lleida a un momento de “alta saturación”, ha admitido el gerente del ICS en Lleida, Ramon Sentís, que ha reconocido que los recursos de la primaria “siempre son justos” y ahora se ha generado una situación “compleja de gestionar”.

El brote de Ordizia (Gipuzkoa)

La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, ha informado de que el foco de Ordizia (Gipuzkoa) contabiliza ya 30 positivos con PCR, el primero una persona procedente de Lleida, y ha asegurado que su departamento “no dudará en actuar con firmeza” en función de la evolución de este brote.

En la comparecencia para informar de los últimos datos de la pandemia en Euskadi, la consejera ha explicado que Osakidetza llevó a cabo ayer más de 1.000 pruebas en la localidad guipuzcoana, cuenta ya con el resultado de 707, de las que 692 son negativas, 14 positivas y una es indeterminada que se repetirá.

Con estos resultados el total de positivos vinculados a este foco se eleva ya a 30, no todos ellos residentes en ese municipio, en el que según la principal hipótesis que baraja Salud el rebrote se inició con una persona infectada procedente de Lleida que tuvo una reunión familiar en un local hostelero de la calle Etxezarreta de la localidad guipuzcoana.

 

virus brote ordizia
Vecinos de Ordizia (Gipuzkoa) se realizan pruebas PCR. EFE/Javier Etxezarreta