El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha expresado su preocupación por los brotes de Lleida y ha vuelto a pedir la población responsabilidad individual para cumplir las medidas de seguridad frente al virus

Simón ha valorado la decisión tomada el sábado por la Generalitat catalana de confinar a la comarca del Segrià, que incluye Lérida capital y afecta a más de 200.000 personas.
“Nos hubiera gustado que la decisión se hubiera tomado un poco antes”, ha observado.
El brote de Lleida
El Govern de Cataluña ha pedido hoy a los leridanos que reduzcan al máximo su actividad social.
Las autoridades sanitarias catalanas están buscando refuerzos sanitarios para el hospital de Lleida y los ambulatorios de la comarca del Segrià, confinada perimetralmente desde el sábado, porque los 14 brotes detectados, diez de ellos en empresas frutícolas y dos en geriátricos, se han convertido en transmisión comunitaria.
Ello significa que el virus vuelve a campar sin control en la comarca, aunque lo hace a una forma menos veloz y con menos virulencia -hay más casos leves y asintomáticos- que en el inicio de la pandemia.
La consellera de Salud, Alba Vergés, ha admitido que en la comarca del Segrià, que agrupa a 38 municipios donde viven unas 210.000 personas, hay “transmisión comunitaria”, y no ha descartado tener que alargar este confinamiento más de 14 días si no descienden los casos positivos.
Preocupación por Lleida
Tras mostrar su preocupación por el brote de Lleida, Simón ha señalado que el hospital de Lleida acoge un importante número de ingresos por este brote, ha añadido que no parece que tengan problemas y ha recordado la instalación de un hospital aledaño.
“En pocos días se valorará en Lleida si hay que ampliar el plazo de confinamiento de 15 días”, ha seguido comentando.

Fernando Simón ha pedido a la población responsabilidad individual y el seguimiento de las medidas de seguridad y pr0tección.
“En la mayor parte del territorio no hay brotes importantes. Ahora mismo no hay que pensar en acciones supracomunitarias donde tenga que intervenir el Estado”, ha dicho, pero ha advertido que si se supera el ámbito de una comunidad autónoma en un brote o se desconoce que está pasando, no se puede descartar “pensar en acciones más drásticas a nivel del Estado”.
Respecto al brote de A Mariña, en Lugo, donde se ha optado por un confinamiento de cinco días, ha señalado que corresponde a la Xunta decidir si se extiende o no.
El número de casos activos por infección del SARS-CoV-2 en A Mariña ha subido de los 99 de ayer a los 119 de este lunes, según figura en el último parte oficial de la Consellería de Sanidad.
¿Qué pasará en el futuro?, han preguntado a Simón
“Lo que pase, depende del control de los brotes en las CCAA y de los casos importados. Si controlamos unos y otros, a la vuelta del verano habrá una baja transmisión, pero no sabemos qué pasará en otoño o invierno“, ha señalado.
“Hay gente que ya se está yendo de vacaciones, pero hay que hacerlo manteniendo las medidas de seguridad y, en ningún caso, irte de vacaciones si tienes síntomas. Aquí se ve el grado de consciencia social”, ha manifestado Simón.
Los datos del hoy tras el paréntesis del fin de semana
Tras un fin de semana sin actualización de los datos de evolución de la epidemia, los facilitados hoy suman 78 nuevos contagios en las últimas 24 horas, aunque Simón ha cifrado los de viernes y sábado en más de 700 por los brotes detectados, especialmente del de Lleida.
El total de casos se eleva a 251.789, unos 1.250 más que los ofrecidos el pasado viernes.
En cuanto a las muertes, han pasado de 28.385 el viernes a 28.388 hoy, tres más, con 12 en la última semana.
En las UCI, ha dicho Simón, hay ingresados 181 pacientes.
Otros datos: 53 casos importados en la última semana y 60 nuevos sanitarios diagnosticados en los últimos siete días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.