Desde los micrófonos de ‘El Bisturí’ hemos conocido historias de grandes investigadoras, doctoras y científicas que han demostrado que la ciencia y la Medicina ya no son solo cosa de hombres. Esta vez, hablamos de salud e igualdad con Margarita Alfonsel, Ruth Vera y Luisa María Villar

Salud, mujer e igualdad: optimismo hacia el futuro, pero camino por recorrer
De izq. a derecha: Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Ruth Vera, Presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); y Luisa María Villar, coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple
  • 24 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER//HENAR FERNÁNDEZ

La sección ‘Salud, Mujer e Igualdad’ de ‘El Bisturí’ lleva meses sirviendo de altavoz para reivindicar el papel de las mujeres en el ámbito de la salud y la ciencia. 

Nuestra compañera Henar Fernández, coordinadora y presentadora del espacio de radio de EFEsalud, ha entrevistado en sus últimos programas a Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); y Luisa María Villar, coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple. 

Margarita Alfonsel: “Cada vez hay mujeres mejor formadas y con más ambición”

La secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, trabaja en un sector donde las diferencias entre hombres y mujeres sigue latente. 

Creo que estamos avanzando, por eso soy optimista. Pero es verdad que, a día de hoy, el varón ocupa la posición de mayor responsabilidad. Hay un banquillo de mujeres muy bien preparadas y que en un tiempo pasarán a esos puestos de responsabilidad”. 

Aunque en la administración sanitaria cada vez hay más mujeres ocupando cargos de responsabilidad, hay ciertos sectores donde esto no ocurre. 

salud mujer
Margarita Alfonsel, secretaria general de FENIN. EFE/Paolo Aguilar

“Ha habido muchas ministras a lo largo de nuestra historia más reciente y mujeres ocupando cargos de responsabilidad. Pero en el mundo de la empresa al que yo pertenezco, el grueso de las mujeres se encuentra en el punto medio, con lo cual nos queda dar un paso adelante.”

“Siempre nos encontramos obstáculos en nuestra carrera profesional, unas veces tienen connotaciones machistas y otras veces no”, señala Margarita Alfonsel.

“Yo siempre considero que los obstáculos son oportunidades para reflexionar y aprender, y el compromiso, la ilusión y el afán de superación, nos permiten superarlos”, añade. 

Aunque durante su trayectoria profesional no se ha encontrado con ninguna “actitud puramente machista”, reconoce que “las mujeres hemos tenido que demostrar, al menos en mi generación, nuestra valía para conseguir respeto y consideración”. 

En cuanto al futuro, se mantiene optimista. “Quiero ser optimista porque la verdad que me voy encontrando cada vez con mujeres mejor formadas, con más ambición y con mucho sentido común. Creo que esto es cuestión de tiempo”. 

Ruth Vera: “Normalizar que la mujer ocupe cargos de responsabilidad”

Ruth Vera es presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Durante su trayectoria profesional cuenta que no ha tenido que hacer frente a ningún obstáculo por ser mujer a la hora de alcanzar su puesto. 

salud mujer
Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). EFE/Paco Campos

“De hecho, la primera vez que me contrataron estaba embarazada. Había otros candidatos que eran hombres y me eligieron a mí sabiendo que en cinco meses me iba a coger una baja maternal”, cuenta Ruth Vera.

“Luego, cuando me nombraron jefa de servicio, tenía una hija de 2 años y otra de 6 meses y nunca tuve ningún problema”, añade. 

Algo que enfatiza mucho Ruth Vera es la importancia de la educación desde pequeños. “A mi me han educado en que somos iguales y que debía luchar por lo que quería. Yo animaría a que nos lo creamos”.

Además, apuesta por seguir impulsando puestos de responsabilidad para mujeres. “En las facultades, el 70 por ciento son mujeres. Sin embargo, en los cargos de responsabilidad esta pirámide se invierte por completo”, acentúa Ruth Vera.

“Creo que es necesario hacer divulgación y difundir experiencias para que se normalice que la mujer ocupe cargos de responsabilidad. Esto no tendría que bloquear ni limitar nuestro tipo de vida”, concluye.

Luisa María Villar: “Hay que fomentar en las niñas la importancia de poder elegir”

Coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple y jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Luisa María Villar no ha encontrado obstáculos en su carrera profesional por actitudes machistas. “Todo lo contrario”, explica la doctora. 

salud mujer
Luisa María Villar, coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple

“He tenido la suerte de dar con el doctor Pedro González, una persona excepcional con una visión de la paridad muy adelantada a su tiempo. En los primeros pasos de mi carrera, que son los más difíciles, recibí mucha ayuda de mi jefe”. 

Aunque Luisa María Villar se considera “una afortunada”, reconoce que “nos falta mucho camino por recorrer.”

“Todavía tenemos un muro de cristal y llegar a puestos de jefaturas para las mujeres todavía está muy limitado”, añade.

Además, considera “esencial” que enseñemos a las niñas que la ciencia también es una opción para ellas. 

“Tenemos muchos clichés  que fomentan el modelo de chica “ser lista no mola” o que estudiar carreras científicas no mola porque no es de chica.

Hay que fomentar en las niñas la importancia de poder elegir y que ayudar a la sociedad desde una carrera científica es algo importante y bueno”, concluye.