El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta noche que, a partir del 2 de mayo, se podrá salir a pasear a la calle con la persona que se conviva y a hacer actividad física y deporte de forma individual. También ha anunciado que el Consejo de Ministros del martes próximo, 28 de abril, aprobará un plan de desescalada que será gradual, asimétrico y coordinado, pero dirigido por el Gobierno

Sánchez anuncia que a partir del 2 de mayo se podrá salir a pasear y a hacer deporte
Captura de la señal institucional de Moncloa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa telemática ofrecida este sábado, cuadragésimo segundo día del estado de alarma por el coronavirus. EFE

El 2 de mayo no comienza la desescalada, “si la evolución de la epidemia sigue doblegando la curva, se permitirán actividades físicas individuales y paseos con el conviviente“, ha dicho el presidente.

Las condiciones, características y detalles de este nuevo alivio de desconfinamiento para la población se conocerán en una orden que dictará el ministerio de Sanidad en los próximos días.

“La orden clarificará esta cuestión; tengo un moderado optimismo de que se pueda aplicar el 2 de mayo”, ha dicho sobre el nuevo paso de desconfinamiento parcial anunciado esta noche.

¿Cómo será la desescalada y la nueva fase de transición cuando la iniciemos en mayo?, se ha preguntado Sánchez en su comparecencia de 20 minutos en la Moncloa.

Gradual, asimétrica y coordinada, con reglas generales y el cuadro de mandos dirigido por el Gobierno.

El Plan de desescalada se aprobará en el Consejo de Ministros del martes próximo y lo presentará públicamente el propio Sánchez.

Pedro Sánchez ha iniciado su comparecencia recordando y sintiendo la pérdida de casi 23.000 vidas por el nuevo virus. “Es mucho más que una estadística, son vidas, cada vida es única y único el dolor que afecta a miles y miles de compatriotas”.

“Hace seis semanas -mañana comienza una nueva prórroga del estado de alarma que permite a los menores de 14 años salir a la calle- aprobamos medidas duras y extremas. Los ciudadanos se han quedado en casa para frenar los contagios y ponerse a cubierto. El virus se ha ensañado con cinco países, entre ellos España, además de Italia, Reino Unido, Francia y EEUU, que tiene un tercio de todos los contagios y la cuarta parte de las muertes”, ha destacado.

Victorias parciales contra el virus

“Ignoramos muchas cosas del virus, pero cada vez tenemos mayor número de certezas. Solo lo venceremos con una vacuna o un remedio terapéutico, pero se demorarán meses. Obtendremos victorias parciales desde los esfuerzos colectivos. La R de contagios ha pasado de infectar a tres por cada caso, a hacerlo ahora a un o,5; y en los dos últimos días, los pacientes curados han superado a los nuevos contagiados“, ha señalado.

“Estas primeras victorias son parciales y modestas, pero nos muestran el camino de las próximas semanas. Mañana empieza una nueva prórroga del estado de alarma que permite pasear a menores de 14 años. Es importante dar este paso cumpliendo las normas a rajatabla, así como las medidas de higiene. No debemos subestimar al virus, tiene una alta capacidad de contagio. Cada familia tiene que actuar con la máxima responsabilidad, como hasta ahora”, ha pedido.

Tras anunciar la salida a la calle para pasear con el conviviente y para hacer individualmente deporte a partir de 2 de mayo si la evolución de la pandemia sigue siendo favorable, Sánchez ha dicho que en ese momento la regla general sigue siendo el confinamiento. “Nos ha costado mucho sacrificio llegar hasta aquí, doblegar la curva de contagios, ha costado muchos fallecimientos, no vamos a bajar la guardia”.

Desescalada a lo largo de mayo

Practicar deporte mejora la salud. EFE/Iván Franco

Sánchez ha anunciado también que la desescalada se podrá plantear a lo largo de mayo si la evolución de la lucha contra el virus lo permite y lo respaldan los expertos y los científicos. En junio ya se verá qué decisiones se toman.

“Nuestro país está fuertemente descentralizado y es fundamental la colaboración de los distintos niveles de la Administración. Será con ellos con quienes emprendamos la fase de transición, que estará tan plagada de riesgos y peligros como la primera. Nos enfrentamos a algo desconocido en el camino hacia la nueva normalidad, solo hay experiencias parciales de países con otras costumbres y sistemas políticos distintos”, ha contextualizado.

Preguntado en la rueda de prensa por la centralización de la estrategia, Sánchez ha dicho: “El Gobierno no recentraliza, coordina. No vamos a poner fecha de apertura a un negocio u otro. Ningún territorio está al margen del virus, no hay ninguno que no sea vulnerable”.

¿Cómo será la desescalada?

Gradual: no se recuperará de golpe la movilidad social, será por etapas, la reapertura de los comercios, hostelería, ocio, sector agrario, turismo, actividades religiosas o espectáculos deportivos. Todas las actividades se recuperarán por etapas.

Asimétrica: dependerá del territorio donde cada uno viva. La pandemia no ha golpeado por igual ni con la misma intensidad a todas las zonas y territorios del país, ha precisado.

Coordinada: se regirá por unas mismas reglas, aunque haya velocidades distintas, pero con un mismo cuadro de mandos integral, desde el Gobierno, que fijará marcadores con criterios objetivos.

prórroga estado alarma
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (3-i), mantiene una videoconferencia con los presidentes autonómicos para abordar la crisis del coronavirus acompañado por los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska (no aparece); Sanidad, Salvador Illa (d); Defensa, Margarita Robles (2-i), y Trasporte, José Luis Ábalos (i), en el Palacio de la Moncloa, este domingo, en Madrid. EFE/ Pool Moncloa/Jose María Cuadrado Jiménez

Los criterios y marcadores para la desescalada son la fortaleza de la asistencia sanitaria, de la atención primaria, y de las UCI para luchar contra el virus y también atender otras patologías que en esta primera fase han quedado postergadas; la capacidad de vigilancia epidemiológica y el refuerzo de los sistemas de salud pública; la identificación y detección precoz de contagios y su aislamiento; y el cumplimiento de la distancia social, las medidas de higiene y el uso de mascarillas.

“En la transición no avanzaremos todos a la misma velocidad, pero entramos juntos y saldremos juntos como país, en equipo, en función de la situación de cada territorio”, ha explicado.

“Hay que evitar competir en rapidez para ver quien lo hace antes, no hay que correr ni saltarse las reglas, no hay que tener precipitación, hay que actuar con prudencia y cautela”, ha añadido.

Sánchez trasladará mañana a los presidentes autonómicos estos planteamientos y criterios en la videoconferencia de los domingos, y el Plan de desescalada se aprobará el martes próximo.

“Todos estamos exhaustos, hemos contenido con sacrificio la propagación del virus, pero a pesar de los grandes resultados colectivos somos vulnerables. Estamos viviendo la mayor convulsión de nuestras vidas, nadie estaba preparado, pero el mayor error sería la división y el enfrentamiento, lo hay que evitar”, ha advertido.

“No está cerca la victoria plena y completa, hemos empezado a ganar, pero quedan momentos para mantener los sacrificios, la resistencia y la moral de victoria”, ha animado a la población.

Cambios en el modelo de comunicación del Comité de Gestión

Sánchez ha aprovechado una pregunta para explicar el cambio de modelo en la información diaria que, a mediados de cada mañana, ofrece el comité de gestión tras los datos de evolución de la epidemia actualizados cada día.

coronavirus pasear deporte
Captura tomada de la señal institucional del Palacio de la Moncloa de (de izq a der) el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón; la secretaria general de Transportes, María José Rallo del Olmo, y el director del gabinete del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Carlos Pérez Martínez, durante la rueda de prensa telemática del comité de seguimiento de la pandemia, este martes, en Madrid. EFE/Palacio de la Moncloa

Una rueda de prensa que dirige Fernando Simón y en la que participan portavoces de los ministerios de Transportes, Defensa e Interior.

“No prescindimos de nadie, agradezco el trabajo del Comité Técnico de Gestión. Pero en este punto con el formato actual, su misión se ha cumplido y entramos en otra fase con otros portavoces”, ha valorado.

El doctor Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, seguirá al frente, por su importancia como portavoz de la evolución de la epidemia, así como la secretaria general de Transportes, María Jose Rallo, pero habrá otros portavoces para informar de la nueva fase que se afronta a partir de ahora.