El Ministerio de Sanidad niega que existan retrasos en la incorporación de los nuevos antitumorales al Sistema Nacional de Salud, después de que la defensora del pueblo, Soledad Becerril, haya abierto una actuación de oficio para conocer si existen esas demoras

Sanidad niega retrasos en el acceso a los nuevos fármacos para el cáncer
La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio para conocer si existen retrasos en la incorporación de los nuevos antitumorales al Sistema Nacional de Salud.EFE/Emilio Naranjo
  • 15 de abril, 2014
  • MADRID/EFE

Según han asegurado a Efe fuentes del Departamento que dirige Ana Mato, en España se están autorizando los mismos fármacos innovadores que en Europa.

Así, entre 2012 y 2013 se han incorporado 50 nuevos medicamentos contra el cáncer y en los próximos días se van a autorizar otros más.

Las fuentes han explicado que el ministerio tiene competencias para autorizar nuevos fármacos y fijar los precios, pero luego deben ser las comunidades autónomas las que los incorporen al sistema sanitario.

Los medicamentos que se aprueban en España son para todo el Estado, han insistido las fuentes, que han asegurado que el Gobierno central no tiene constancia de que haya diferencias entre las diferentes comunidades autónomas en el acceso a esos fármacos, más allá de las denuncias realizadas por alguna sociedad científica como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Precisamente la actuación del Defensor del Pueblo se sustenta en las denuncias de esta organización, que asegura que las demoras en la incorporación de los nuevos antitumorales son de hasta 20 meses desde que son autorizados por la Agencia Europea del Medicamento.

La fuentes han insistido en que el ministerio cumple con su parte del proceso.

La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio para conocer si existen retrasos en la incorporación de los nuevos antitumorales al Sistema Nacional de Salud.

También ha pedido información a la Administración para determinar si el acceso a los nuevos medicamentos para luchar contra el cáncer es equitativo en todas las comunidades autónomas, ha informado hoy la institución en una nota de prensa.

La actuación, abierta ante el Ministerio de Sanidad, se produce tras conocer que el tiempo transcurrido entre la autorización de un fármaco por parte de la Agencia Europea del Medicamento y su comercialización es “excesivo”.

Estas demoras que, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) son de hasta 20 meses y se producen hasta la definitiva fijación de precios de los medicamentos, impiden que los pacientes accedan a tratamientos beneficiosos para su enfermedad.

Los especialistas en oncología han advertido de la existencia de “desigualdades territoriales” en el acceso a estos productos, por lo que la defensora ha pedido información a la Administración para determinar si su disponibilidad es equitativa en toda España.

Mediante esta actuación, la institución pide que el Ministerio de Sanidad explique las medidas que pueden adoptarse para reducir el retraso en el acceso a la innovación oncológica y para garantizar el tratamiento de todos los usuarios de la sanidad pública en condiciones de equidad.