El Ministerio de Sanidad ha firmado hoy un convenio con empresas de alimentación y bebidas para fomentar hábitos de vida saludables y combatir los problemas derivados de la obesidad a través de campañas de televisión que se emitirán a lo largo de 2013

Sanidad y el sector alimentario fomentarán hábitos de vida saludables en TV
La ministra de Sanidad, Ana Mato, y el presidente de la Fundación Alimentum, José María Vila, durante la firma del convenio entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Fundación Alimentum para desarrollar una campaña sobre hábitos de vida saludables. EFE/Paco Campos
  • 14 de enero, 2013
  • MADRID/EFE

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha presidido la firma de este convenio que simboliza el “fuerte compromiso” del Gobierno en el “impulso” de hábitos de vida saludables y de la práctica de ejercicio físico para combatir la obesidad.

El acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Fundación Alimentum, entidad privada sin ánimo de lucro en la que están presentes 24 de las principales empresas de alimentación y bebidas, permitirá incluir mensajes que fomenten los hábitos de vida saludables en todas las campañas de televisión que desarrollen las empresas firmantes.

Así, cada mes del año se incluirán en las campañas publicitarias en televisión una serie de mensajes como “La mejor receta: alimentación equilibrada y ejercicio físico”, “Come más fruta y verdura”, “Desayuna todos los días” o “Realiza actividad física a diario”, de manera que se aseguran seis impactos publicitarios por persona y día.

La publicidad realizada por estas empresas representa el 16 % de la mostrada en televisión y el 8 % del total de la publicidad en España y supone el 76 % de la publicidad del sector de Alimentación y el 55 % de la publicidad total del sector Bebidas en España.

Las empresas participantes son Bimbo, Calvo, Campofrío, Coca-Cola, Corporación Alimentaria Peñasanta, Danone, Deoleo, Ebro Foods, Grupo Fuertes, Ferrero, Gallina Blanca, Lactalis, Grupo Leche Pascual, Hero, Kellogg, Mondelèz, Nestle, Nutrexpa, Schweppes, Panrico, Pepsico, Pescanova, Unilever y Wrigley.

Además, en una segunda etapa, se dejará abierta la puerta para trasladar esta iniciativa a otros sectores relacionados y a otras empresas de alimentación que quieran sumarse el proyecto.

Mato ha destacado el “compromiso social de las grandes empresas alimentarias, con el apoyo decisivo de las televisiones”, por su ayuda a mejorar la salud y la calidad de vida de los españoles.

La ministra ha destacado, asimismo, que está previsto que “en los próximos días” el Consejo de Ministros apruebe la creación definitiva del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que estará presidido por el cardiólogo Valentín Fuster.