La epidemia de coronavirus ha llevado a las autoridades sanitarias a dar instrucciones para que los profesionales de la salud extremen las precauciones ante el riesgo de contagio, como no asistir a congresos y eventos científicos, pero también para que estén disponibles en el caso de que sea necesario. Trece están afectados por el coronavirus.

Desaconsejan a los sanitarios acudir a congresos, 13 con coronavirus
Una sanitaria toma una muestra para analizar posible contagio por coronavirus a un paciente en Cremona, en Italia. EFE/EPA/MATTEO CORNER

Un total de profesionales sanitarios de tres comunidades autónomas (Andalucía, País Vasco y Comunidad de Madrid) han dado positivo en cororonavirus, según  l director del Centro de Coordinación de Alertas y de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Coronavirus, que ha presidido el ministro Salvador Illa.

En Euskadi, donde este martes se han notificado 13 contagiados, 2 de ellos sanitarios, y 211 personas en vigilancia por contacto con ellos, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha reconocido que los positivos entre el personal médico y sus contactos han supuesto una merma en los centros sanitarios, especialmente en Álava, y ha indicado que se han incorporado una docena de médicos para reforzar al equipo de vigilancia epidemiológica en el que actualmente trabajan 25 personas.

Diferentes comunidades autónomas han dado instrucciones al personal sanitario para que estén disponibles y para que traten de evitar situaciones de riesgo, como asistir a reuniones de trabajo donde haya acumulación de personas tanto nacionales como internacionales.

Normas para sanitarios ante el coronavirus

Este es el caso del País Vasco cuyo departamento de salud ha remitido una circular a los trabajadores para transmitirles normas preventivas adicionales y la necesidad de extremar las precauciones.

Lavarse las manos con agua y jabón, usar mascarilla quirúrgica con pacientes que tengan síntomas respiratorios y usar equipos de protección individual con los casos sospechosos, son algunas de las indicaciones.

Asimismo, a los profesionales de la salud que tengan fiebre o infección respiratoria aguda se les pide que no acudan a su puesto de trabajo y contacten con Salud Laboral.

Además se pide evitar todo tipo de agrupaciones o reuniones en las diferentes unidades y servicios, y se recomienda hacerlas de forma no presencial y si fuera posible mediante teletrabajo.

Ante la situación que se vive en los hospitales vascos, el Servicio de Salud indica asimismo que quedan suspendidos todos los permisos para asistir a cursos, congresos y convenciones, y “se suspende toda la actividad formativa presencial programada”.

En los centros en los que se detecte algún caso de coronavirus se suspenderá la actividad docente, ya sean prácticas de pregrado o de otro tipo.

Las entidades organizadoras de un acto previsto para este martes en Valladolid, con la asistencia de 300 profesionales de la enfermería de la provincia, acordaron ayer su cancelación para evitar riesgos ante la situación originada por el coronavirus.

Asimismo, el Comité Ejecutivo Ampliado de la Unión de Médicos Especialistas Europeos (UEMS) ha tomado la decisión de aplazar la Conferencia de Sevilla prevista para los próximos días 6 y 7 de marzo de 2020 para proteger a los participantes, ante la evolución del coronavirus.

personal sanitario coronavirus
Personal sanitario con el equipo de protección contra el coronavirus en el hospital de Cremos, en Italia.

Illa cree que hay personal suficiente

El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista este lunes en la Cadena SER, ha pedido a los profesionales sanitarios que eviten contactos en lugares concurridos como pueden ser los congresos.

Preguntado sobre si es posible que haya falta de personal sanitario, ha dicho que “de momento, no”. “Los medios humanos y materiales son suficientes en esta fase”, aunque “si escalara a situaciones que no prevemos podríamos encontrarnos con falta de recursos que ya veríamos como paliaríamos”.

Las recomendaciones de la OMC

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha realizado estas recomendaciones tanto a los médicos como a la población general:

  • El nuevo coronavirus ha mostrado una alta capacidad de propagación en los centros sanitarios de otros países y por tanto una afectación de profesionales sanitarios, que pueden actuar a su vez como transmisores de la enfermedad, por lo que procede proteger especialmente a los que tienen la tarea de cuidar de todos.
  • Es esencial utilizar los equipos de protección personal del modo adecuado y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, por lo que no es éticamente admisible, acaparar equipos, como mascarillas, y provocar carencias en los lugares donde son precisos, es decir, en los centros sanitarios y en las farmacias.
  • Cualquier médico o profesional sanitario que haya estado en contacto con un paciente en investigación o confirmado por infección por coronavirus, deberá ser especialmente escrupuloso en la auto observación de los síntomas de infección respiratoria, solicitando desde su domicilio la atención a través de su servicio regional de salud y servicios de salud pública, para descartar contagio, y comunicándose asimismo con su servicio de prevención, para tramitar la contingencia profesional si fuera preciso.
  • Se desaconseja a los médicos la participación y la promoción de congresos, reuniones y eventos científicos, incluyendo sesiones clínicas con gran afluencia de profesionales, en aquellos centros donde se estén tratando o se puedan tratar pacientes con COVID-19, así como por parte de los profesionales que pudieran haber estado en contacto con el coronavirus, acudir a reuniones nacionales o internacionales.
  • Se recuerda a la población que se deben utilizar los servicios de urgencias sensatamente, de modo que una sintomatología menor no debería comportar una visita al hospital, sino al recurso de atención primaria más apropiado, o una llamada a los teléfonos de información y atención habilitados en las comunidades y ciudades autónomas.
  • Por último, hay que indicar que las medidas que están adoptando las autoridades sanitarias de España son las que consideran los expertos como más eficaces (aislamiento de personas infectadas, cuarentena de contactos estrechos, protección del personal sanitario, etc.) y están sometidas a evaluación continua en relación con los últimos datos que van apareciendo.