El objetivo de Unilabs es aplicar, en un futuro cercano, las nuevas técnicas de genómica; España es el tercer país de Europa, tras Francia y Alemania, en número de procesos de reproducción asistida con 55.000 casos anuales
El profesor Santiago Dexeus, pionero en España de la fecundación ´in vitro´, y uno de los grandes especialistas mundiales en el campo de la reproducción asistida, ha sido nombrado Director Científico de Unilabs Reproducción Humana, recientemente inaugurado, perteneciente al Grupo Unilabs.
Dexeus también es accionista de la Sociedad, lo que destaca su compromiso con el proyecto empresarial.
Simultaneará su labor con las consultas ginecológicas que, por primera vez en su carrera, pasará en Madrid.
“Existía una gran demanda de mujeres de toda España que no podían desplazarse a nuestra Unidad en Barcelona. Madrid no sólo aporta una magnífica infraestructura, sino que estos nuevos laboratorios cuentan con unas equipaciones de primer nivel”, señala Juan M. Martínez de María, director médico de la Unidad.
El próximo objetivo -afirma el doctor Dexeus- es poder aplicar, en un futuro cercano, las nuevas técnicas de genómica, dentro del diagnóstico prenatal, que permitan ampliar los actuales niveles de éxito y por tanto de salud para el feto y la madre”.
España es el tercer país de Europa, después de Francia y Alemania, en número de reproducciones asistidas con más de 55.000 casos anuales, según los datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Asimismo, España concentra un significativo porcentaje de casos de reproducción asistida a nivel europeo, al aglutinar una importante proporción de casos fronterizos, ya que hasta un 40% ciudadanos europeos que opta por someterse a tratamientos de fertilidad o de reproducción asistida fuera de su país, elige clínicas españolas, según un informe de la SociedadEuropea de Embriología y Reproducción Humana (ESHRE, por sus siglas en inglés) que incluye datos de clínicas europeas durante el ejercicio 2009/2010.