Reconocer los síntomas del cáncer de páncreas es fundamental para detectar cuanto antes un tumor para el que no hay un cribado que pueda localizarlo en estadios precoces. Diagnóstico temprano e investigación son los caballos de batalla en el Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas

Reconocer los síntomas para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Reconocer los síntomas para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

  • 18 de noviembre, 2021
  • Ana Soteras

La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas, compuesta por más de cien organizaciones de más de 40 países en seis continentes, ha lanzado una campaña en la que participan en España la Asociación Cáncer de Páncreas, de pacientes, y la Asociación Española de Pancreatología, integrada por científicos y médicos.

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer los síntomas de un cáncer que no da la cara hasta que es demasiado tarde.

No existe una prueba diagnóstica, un cribado poblacional, para su detección precoz y en más del 90% de los casos los diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Por eso, detectarlo a tiempo abre la puerta a la cirugía, un tratamiento potencialmente curativo.

Cuando el tumor comienza a crecer en el páncreas provoca dolor en la parte alta del abdomen; dolor en la parte media de la espalda; pérdida de peso; ictericia o piel amarillenta o nauseas, entre otros síntomas.

“Si tiene dos o más síntomas que no responden al tratamiento habitual valore consultar con su médico”, apunta esta organización.

En España, en 2019, se diagnosticaron más de 8.000 tumores de páncreas y es la tercera causa de muerte por cáncer. En general, menos del 20% de los pacientes en el momento del diagnóstico son candidatos a una cirugía que prolongue la supervivencia y en ese caso se tratan con quimioterapia y radioterapia, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

La mayoría de pacientes tienen una edad comprendida entre los 65 y los 70 años. Es poco frecuente que este tumor se presente en personas con edades inferior a 60 años, en cuyo caso se debe descartar la asociación con una alteración genética, apunta SEOM.

síntomas cáncer páncreas
Infografía Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas

Apostar por la investigación

Para la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas, “la investigación es esperanza de vida para los pacientes” y uno de sus principales objetivos es incrementar los fondos que ayuden a encontrar nuevas terapias y abordajes.

Critican, según apunta esta organización en una nota de prensa, que las dotaciones institucionales para investigar este tumor en España y en el entorno europeo no superen el 2%.

Por eso han puesto en marcha distintas actividades como la Carrera de las Ciudades y la iluminación de monumentos emblemáticos.

Los factores de riesgo

Si conocer los síntomas es importante también lo es conocer los factores de riesgo para prevenir en la medida de lo posible este tumor.

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), hay determinados factores que pueden contribuir al cáncer de páncreas como el consumo de tabaco, de alcohol, la obesidad, la diabetes, antecedentes de pancreatitis crónica o mutaciones genéticas. Además de la edad, a partir de los 60 años, o el sexo ya que es más frecuente en hombres que en mujeres.

Así lo explican en esta infografía:

cáncer páncreas síntomas
Infografía FEAD