Esta semana, en su recorrido por las provincias de España, ‘El Bisturí’ llega a Guipúzcoa, una de las provincias con mayores índices de covid a principios de la primera ola. El doctor Ángel Hernández Benito, miembro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), cuenta el paso de la pandemia por este territorio

La covid en Guipúzcoa, entrevista al doctor Ángel Hernández: “Estamos en una situación crítica ante ómicron”
Imagen del paseo de la playa de La Concha, en San Sebastián/EFE

¿Cómo ha ido evolucionando la pandemia en Guipúzcoa? Lo sabemos a través del doctor Ángel Hernández Benito, miembro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), entrevistado en ‘El Bisturí’ por Henar Fernández.

¿Qué pasó en Guipúzcoa?

“Una mujer que había viajado a un partido de fútbol internacional coincidió con otro caso de una doctora en Álava“, cuenta el experto.

Posteriormente, la covid comenzó a entrar en las residencias de mayores cobrándose su primera víctima. Al mismo tiempo los focos crecen en Donosti y la pandemia extiende su terreno.

Después de la primera ola, “que se ceba con los sanitarios por la falta de recursos y material”, llegan otras olas que afectan con menos sintomatología.

“Seguramente por la realización de más pruebas PCR y de mayor diagnóstico de asintomáticos, es decir, pacientes menos críticos”, recalca el doctor.

Una vez que da comienzo el proceso de vacunación, su efecto queda reflejado en los datos, sobre todo en los pacientes más jóvenes.

UCI
Sube la incidencia en las ucis. EFE

¿Y que está pasando ahora?

Guipúzcoa es una de las provincias más desbordadas ante la nueva ola de ómicron, variante de la covid.

“Estamos en una situación crítica”, afirma el doctor.

La sexta ola ha crecido de forma exponencial dando lugar a unos índices altísimos.

La defensa de la vacuna ante la variante

La vacuna ha sido el alivio de los casos y la incidencia. El doctor Hernández recalca la eficacia de la vacuna, pero la importancia también de recordar que todo tiene un límite.

“Ya hay primeros fallecidos, otra vez, por eso es necesaria una tercera dosis adicional para que  la inmunidad vuelva a reflotar”, recalca.

Y lanza un mensaje sobre la importancia de la vacunación; “Cuantas más personas estemos vacunadas todo será mucho mejor”.

Atención primaria saturada

El doctor Hernández trabaja en atención primaria y hace una comparación de la situación de esta área antes y después de la llegada de la covid-19:

“Ya de por sí estaba saturada antes de la pandemia. Esta situación se vivió despoblada e indefensa por la falta de personal y material. Tuvimos que renunciar a vacaciones y doblar turnos, se hizo todo lo posible”, comparte el miembro de SEMG.

El desgaste de los sanitarios, tanto físico como mental, se sumó al miedo de contagiar a sus seres mas cercanos. “Este desgaste ha hecho mucho daño”, reconoce el doctor.

¿Qué pasará en el futuro?

El doctor echa la vista atrás y recuerda que la novedad de este virus supuso momentos de improvisación y rápida respuesta para la que hubo “una falta de respuesta unitaria interinstitucional”.

De cara al futuro reconoce la importancia de ampliar los conocimientos y estar preparados con una buena gestión ante la adversidad.

“Creo que lo que hay que hacer es mantener medidas fundamentales como las mascarillas y la distancia social, y sobre todo mandar un mensaje claro y conciso a la población de que las medidas son muy sencillas para llevar la pandemia a su fin”.

Navidades con ómicron

La situación pandémica con la nueva variante está siendo un dejavu de la primera ola. Los casos asciendes rápidamente y ya se empiezan a contabilizar las primeras muertes.

El experto del SEMG recomienda tener “mucha precaución” en la celebración de las fiestas y poner fin a todos los grandes eventos.

navidad covid
Vista de gente en la calle Preciados en Madrid, en una imagen de archivo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo