La postura que mantenemos a la hora de hacer las cosas y desarrollar nuestras actividades y acciones tiene más importancia de la que puedes imaginar. Higiene postural, esta es la expresión sobre la que nos ofrecen pautas y consejos los expertos del blog “Salud y prevención” en un nuevo post cuyo objetivo es la protección de tu espalda

¿Te duele la espalda?
  • 18 de enero, 2018
  • BLOG/DR. MANUEL DE LA TORRE

La lumbalgia o el dolor en la parte baja de la espalda es una dolencia muy frecuente que puede venir originada por varias causas diferentes; sin embargo, la más habitual es por malas posturas o movimientos inadecuados.

Para prevenirla, por el bien tanto de nuestra columna como de nuestra salud en general, es de vital importancia una correcta higiene postural.

¿A qué nos referimos con “higiene postural”?

Las medidas que implican una buena higiene postural se refieren, básicamente, a un correcto control del peso y los movimientos que realizamos, así como mantener un buen tono muscular mediante la práctica habitual de ejercicio.

En relación al control del peso, es importante saber que, si hay un exceso de carga, la columna se va a resentir, así como si lo manejamos de manera incorrecta. En cuanto a la práctica de ejercicio, es fundamental para el tono y la elasticidad muscular. En personas mayores o con alguna dificultad para la práctica de ejercicio intenso, es una excelente opción. Es importante recordar que, al caminar, la postura es importante, se debe caminar erguido, sin cargar sobre la zona lumbar.

¿Qué problemas nos puede acarrear una mala higiene postural?

No realizar ejercicio, mantener posturas incorrectas y una columna en malas condiciones, nos acarrearán dolores y molestias que pueden llegar a ser incapacitantes. También pueden darse afectaciones neurológicas que podrán derivar en problemas más serios, llegando a ser necesaria una intervención quirúrgica.

Además, una mala postura, andar encorvado por ejemplo, puede empeorar el envejecimiento de nuestro cuerpo. Ya de por sí, con el paso del tiempo, los discos de la columna vertebral se deshidratan, se reduce el espacio entre ellos y nos puede llevar a perder altura. Si le sumamos vicios posturales incorrectos, perderemos aún más altura y el deterioro de los discos será aún mayor.

¿Qué es lo que tenemos que hacer?

  • Cuando recojamos un peso del suelo, la forma correcta de hacerlo es doblando las rodillas y estirando las piernas hacia arriba manteniendo la espalda recta mientras lo levantamos, no como solemos hacerlo, doblando la espalda y tirando hacia arriba, generando un gran impacto en la zona lumbar. Asimismo, hemos de ser realistas sabiendo cuánto podemos cargar, es preferible hacer varios viajes que cargarnos excesivamente y hacernos daño.

  • Dormir. La peor postura que podemos escoger es la de boca abajo, ya que contrae la zona lumbar y hace que sintamos dolor al levantarnos. Lo mejor es ir variando la postura: de lado con las piernas ligeramente flexionadas, boca arriba…Al levantarnos es importante intentar hacerlo rotando para evitar los tirones en la espalda. Finalmente, un estiramiento suave al desperezarnos ayuda a que nuestros músculos se vayan despertando lentamente, evitando también tirones innecesarios.

  • Frente al ordenador lo mejor es mantener la espalda lo más recta posible, con el trasero bien apoyado en el respaldo y mantener las piernas en ángulo recto. Es recomendable levantarse cada 30 minutos aproximadamente y estirarnos, para no mantener demasiado tiempo la misma postura y provocarnos una contractura muscular.

  • Cuando nos vistamos, mejor sin prisas y al ponerse los pantalones, calcetines, zapatos o medias, hacerlo sentados. En el caso de las medias, calcetines o zapatos, con una pierna doblada sobre la otra.

  • Si nuestro trabajo nos obliga a estar mucho tiempo de pie, es aconsejable contar con un banco pequeño (aproximadamente 10 cm) que nos permita apoyar el pie e ir alternando para evitar cargar la espalda.

  • Si hemos de coger algo de un lugar elevado, es preferible subirnos en un banco o escalera para evitar estirar excesivamente el cuerpo.

Por el Dr. Manuel de la Torre, jefe del servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

Aquí tienes los últimos posts del blog “Salud y prevención”

Decálogo para una piel perfecta en invierno

Videojuegos… ¿qué efectos producen en nuestros hijos adolescentes?

Cómo afrontar las Navidades con niños que tienen alergia a los alimentos o celiaquías 

Hiperhidrosis, ¿sudas mucho? No te preocupes, tiene solución

Salud a partir de los 50

Así son las lesiones en moto y así se curan 

Ictus, señales de alarma que nos pueden salvar la vida 

Aquí tienes todos los post del blog “Salud y prevención”

Blog “Salud y prevención”