El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas están planificando el despliegue necesario para hacer “inmediatamente” los test rápidos del coronavirus a quienes presenten síntomas de la enfermedad, es decir, también a los leves. La epidemia en España suma 13.716 contagios y 598 fallecidos.

El director del Centro de Alertas y Emergencias sanitarias, Fernando Simón, ha informado en rueda de prensa de que los casos confirmados de coronavirus suman 2.538 más que ayer, un 18 % más.
Del total de contagiados, 774 pacientes están ingresados en UCI y hay 5.717 hospitalizados, una tasa del 42 %. Las personas curadas suman 1.081, un 8%.
La tasa es de 28 infectados por 100.000 habitantes, ha precisado Simón tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento del Coronavirus.
Madrid, a la cabeza de las comunidades autónomas, suma 5.637 personas contagiadas y 390 muertos.
Cataluña registra 1.866 casos y 41 muertos, País Vasco (973 y 40); Andalucía (859 y 19); Valencia (726 y 22); Castilla-La Mancha (675 y 28); Castilla-León (668 y 22); La Rioja (419 y 5); Navarra (386 y 3); Galicia (341 y 3) ; Asturias (242 y 1); Aragón (226 y 13); Extremadura (194 y 6); Canarias (181 y 3); Murcia (122 infectados y ningún fallecido); Baleares (112 y 1) y Cantabria (68 y 1).
Melilla tiene 20 contagiados y Ceuta solo 1. Ninguna muerte en las ciudades autónomas.
Más test de coronavirus, mañana o pasado
Simón, que no ha podido precisar si estas pruebas se van a comenzar a realizar mañana o pasado mañana, ha detallado que han recibido ya el primer envío de estos test.
Las pruebas se distribuirán en coordinación con las comunidades autónomas y con la colaboración de los servicios de Atención Primaria, que hacen seguimiento telefónico a los casos sospechosos.
El epidemiólogo ha advertido de que la extensión de las pruebas “puede hacer incrementar sustancialmente el número de casos positivos”, pero que el objetivo es obtener una muestra representativa para, a partir de ahí, poder establecer cuánto de diseminada o no es la distribución del virus.
Reducir riesgos en residencias de ancianos
El Ministerio de Sanidad también está elaborando un procedimiento para proveer a las residencias de ancianos de recursos y mecanismos que les permitan reducir los riesgos asociados a la alta incidencia y letalidad del coronavirus en los más mayores.
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido en rueda de prensa a las residencias de ancianos que están registrando un alto número de infecciones y también de fallecidos por el virus, como la madrileña Monte Hermoso, donde han muerto 17 ancianos.
La epidemia tiene un “impacto muy importante” en el grupo de los mayores, “y más si están concentrados en un punto concreto”, ha explicado Simón, que ha reconocido que Sanidad tiene constancia de residencias, tanto en Madrid como en otras comunidades, en las que se han dado numerosos casos.
“Es verdad que si el virus entra en un grupo vulnerable como este obviamente el impacto es mucho mayor del que pueda tener en cualquier otro grupo poblacional. (…) Tanto la letalidad como la incidencia en mayores de 80 años es muy, muy superior al resto de la población”, ha destacado.

Escasez de equipos de protección personal
Por otra parte, Fernando Simón ha reconocido que existen problemas de recursos en cuanto a los equipos de protección personal para los profesionales sanitarios, pero ha confiado en que en los próximos días haya material suficiente.
“Es muy posible que en próximos días tengamos suficientes equipos de protección personal” y “no ir con esta tensión que nos mantiene el ir resolviendo el problema día a día o cada dos días”, ha afirmado.
Simón ha explicado que muchos hospitales “están sufriendo problemas para continuar el abastecimiento de algunos recursos básicos de protección personal”, algo que “se está solventando a día de hoy”.
“No tenemos un exceso pero se está solventando, hasta el día de hoy se está manteniendo el abastecimiento”, ha indicado.
Según el representante del Ministerio de Sanidad, el problema de abastecimiento de estos equipos “afecta a todos los países” debido a que la producción mundial se ha tenido que ir adaptando “a un exceso de demanda” comparada con la capacidad de producción previa a la pandemia.
Resistir…al confinamiento
Respecto a las medidas del estado de alarma, que restringen los movimientos de los ciudadanos, Simón ha reconocido que “van pasando los días, estamos a mitad de semana y uno empieza a sentirse un poco cansado de estas condiciones de vida”.
Pero, ha añadido, “es importante aguantar”, que los “mayores sigan concienciados de que tienen que protegerse” y los jóvenes que tienen que “contener toda la energía que tienen” para seguir las recomendaciones.
“Son unos días; va a parecer largo, pero no es tan largo, luego volvemos a la vida normal”, ha dicho Simón quien, consciente de que puede sonar “repetitivo”, ha animado a “aguantar el periodo necesario”
Muere un guardia civil de 37 años por coronavirus
Un agente de 37 años sin patologías previas destinado en el Servicio de Retribuciones de la Guardia Civil ha fallecido este miércoles en Alcorcón (Madrid) y se ha convertido en la primera víctima mortal por el coronavirus de este Cuerpo, según informa la Asociación Unificada de Guardias Civiles, a la que pertenecía.
El fallecido era miembro de la Junta Directiva Provincial de la delegación de Madrid de la citada asociación, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil.
El agente, que carecía de patologías previas y que antes de contraer la enfermedad prestaba su servicio con normalidad, llevaba ingresado varios días grave en el centro hospitalario Quirón de Alcorcón. Tenía una hija de cinco años.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) expresa su “desolación ante esta tragedia que se une a la de las más de quinientas familias en España que han perdido a un ser querido” por esta pandemia.
“No nos cabe sino mostrar todo nuestro afecto y apoyo a su familia y a todos sus alegados y volver a recordar a toda la ciudadanía que cumpla a rajatabla las medidas establecidas por el Gobierno para tratar de atajar esta amenaza sin precedentes”, añade la AUGC en un comunicado.
La AUGC destaca que el agente fallecido “siempre fue un guardia civil comprometido con su trabajo y el servicio a la sociedad y dispuesto a ayudar a sus compañeros siempre que le necesitaron”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.