La concentración plena es imprescindible para obtener los mejores resultados en las más diversas áreas de la vida. La doctora Verena Steiner nos enseña cómo optimizar el enfoque mental a pesar del ajetreo cotidiano.

¿Qué hacer para concentrarse mejor? trucos
Ilustración del artista René Lambert. Foto cedida.
  • 22 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA

Una inteligencia poco entrenada es como un mono excitado que grita y salta de rama en rama. En ocasiones, la falta de concentración es solamente una mala costumbre y es posible ejercitarnos para conseguir que ese mono solo salte en la dirección que nosotros queramos”. Así describe la doctora suiza Verena Steiner la importancia del poder de concentración, imprescindible para sacar el máximo provecho y lograr el éxito en todas las facetas de nuestra vida.

“Concentrarse es reunirse con uno mismo y, por un instante, orientar la atención de forma intencionada hacia un tema, ligarse a él e ignorar todo lo demás. La concentración es, sobre todo, una cuestión de adiestramiento mental”, señala la experta en una entrevista con EFE.

¿Y cómo se consigue mejorar la concentración? Para lograr aplicarse por completo a un solo tema hay que cultivar ciertas condiciones previas, como alcanzar el sosiego interior y procurarse quietud exterior, no dejarse interrumpir, hacer una cosa después de otra y organizarse de forma inteligente, apunta la autora de “Concentrarse mejor”, una bioquímica que ha trabajado en la industria farmacéutica y ahora asesora en estrategias de concentración.

Trucos para concentrarse
Imagen de la doctora Verena Steiner. Foto de Tages Anzeiger Reto Oeschger

Estas son sus claves para enfocar la atención y desactivar la “mente de mono”.

  • Si tuviera que elegir tres recomendaciones para conseguir el máximo de concentración…

Hoy día, el mayor enemigo de la concentración son las interrupciones y distracciones, seguidas de los ruidos. Es una situación paradójica, porque la mayoría de estas molestias las podemos evitar. A menudo una interrupción o un sonido pueden resultar más interesantes que la tarea que tenemos entre manos, o convertirse en un rescate muy oportuno, o un buen justificante para aplazar una tarea difícil. Mi regla clave es simple: apague el teléfono móvil, olvídese de internet, póngase tapones en los oídos y ¡comience a trabajar!.

  • ¿Qué ejercicios prácticos podemos realizar en nuestra vida cotidiana para reforzar nuestra capacidad de concentración?

El primer paso es aprender a observar nuestro comportamiento sin criticarnos, es decir sin valoraciones, como un zoólogo observaría a sus elefantes o tiburones. Así tomamos más conciencia de nuestro nivel de concentración. Desde el momento en que nos damos cuenta de que nos falta la concentración, nuestro comportamiento ya mejora.

  • ¿Y qué hay que hacer a continuación…?    

El segundo paso consiste en intentar mantenernos concentrados el mayor tiempo posible. Para ejercitar este paso conviene limitar el tiempo de concentración o fijarse un objetivo inmediato. Así, nuestra mente estará ocupada de tal forma que no le quede más tiempo para distraerse.

  • ¿Podría darnos algunos ejemplos de este ejercicio?

La idea es plantearse objetivos como “dentro de diez minutos quiero tener preparada una buena respuesta, precisa y cordial, para la reclamación que ha planteado este cliente”; o “dentro de 15 minutos quiero aprender estas frases en inglés y poder recitarlas completamente de memoria como si estuviera en una situación determinada”. En general, si damos instrucciones claras y concretas a nuestro cerebro, es más fácil concentrarse.

  •  ¿Cómo podemos recuperar la concentración de forma rápida cuando nos desconcentra una situación estresante e inesperada?

En una situación de este tipo hay que realizar unas respiraciones tranquilizadoras y aprender de los actores y otros profesionales, que tienen que concentrarse en su papel sean cuales sean las circunstancias. Un joven, que participó en una de mis encuestas sobre hábitos de concentración ante preocupaciones y emociones fuertes, escribió: “Si tengo mal de amores, lo pongo en otro lugar y vuelvo a sacarlo durante las pausas…”

La perseverancia conduce al éxito

  • ¿Qué aconseja para conseguir una mejor concentración y transformarla en un hábito?

Cuando estamos entusiasmados, con frecuencia queremos superar o alcanzar todo a la vez. Pero, al igual que no se puede comer un pavo en un solo bocado, no se puede desarrollar la habilitad mental de la concentración en un solo día. Es más bien un adiestramiento similar al de aprender a tocar el piano o jugar al tenis. Para alcanzar un nivel elevado, hay que practicar día tras día y continuar paso a paso, lo cual conduce al éxito.

  • ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a que aprendan a concentrarse mejor?

Concentrarse nunca ha sido una tarea fácil, pero hoy en día es más difícil porque hay muchos elementos que atraen nuestra atención. La queja que se oye de una madre de su hijo de 14 años es típica: “Si está delante de la pantalla jugando con videojuegos puede concentrarse durante horas, pero si tiene que hacer sus deberes, ¡no es capaz de concentrarse ni cinco minutos!”. A esa madre le respondo que concentrarse en una cosa tan seductora como un videojuego, no es en absoluto lo mismo que concentrarse en los deberes del colegio.

  • ¿A qué se debe esta diferencia?

Videojuegos, Internet o la televisión atraen nuestra atención con una fuerza muy poderosa y, concentrarnos en tales cosas, no implica ningún esfuerzo por nuestra parte. La situación es totalmente diferente en el caso de los deberes escolares y las tareas difíciles, las cuales requieren esfuerzo y voluntad de nuestra parte. Esta fuerza de voluntad es el punto decisivo; ¡y no se desarrolla frente a una pantalla!.

  • Entonces, ¿qué deben hacer los padres?

Tienen que adiestrar la constancia infantil. Los niños tienen que aprender a acabar con las cosas sin dejarse distraer. Por ejemplo, elogiar la perseverancia y la aplicación con la cual el niño está dibujando, más que elogiar el dibujo en sí, también puede tener efectos positivos, y ayudar a la concentración.