La tuberculosis, en los “Diálogos de Salud Respiratoria”
"La tuberculosis, una patología infecciosa que se puede prevenir, tratar y curar, sigue siendo una epidemia mundial marcada por la injusticia social y sanitaria en forma de pobrez
"La tuberculosis, una patología infecciosa que se puede prevenir, tratar y curar, sigue siendo una epidemia mundial marcada por la injusticia social y sanitaria en forma de pobrez
La pandemia de covid ha impactado negativamente en los programas de tuberculosis en todo el mundo, aumentando la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad tan antigua como letal, sobre todo en los países de ingresos medios y bajos.
La tuberculosis se cura si tomas correctamente la medicación. La tuberculosis no es una enfermedad del pasado. La tuberculosis debe superar la estigmatización. Son algunos de
Hasta la llegada de la covid-19, la tuberculosis era la enfermedad infecciosa más mortal del planeta. Entre los múltiples daños colaterales que ha provocado el coronavirus está el retroceso en la lucha contra la tuberculosis, que los expertos cifran en unos 10 años. Así es el panorama desolador que dibujan los profesionales que han participado en la ‘I Jornada Iberoamericana de Actualización: TB- COVID-19´
La covid-19 y la tuberculosis son enfermedades que coexisten en tiempo y espacio con una atención muy dispar, pero ambas causando estragos. En el marco de la ‘I Jornada Iberoamericana de actualización: TB- Covid-19’, expertos de 12 países iberoamericanos analizan nexos y vivencias comunes en relación con estas dos patologías respiratorias
Para los expertos, la pandemia ha acaparado todos los recursos con los que contaban otras enfermedades. Esto, dicen, ha agravado la capacidad de investigación, detección y seguimiento de otras patologías, como la tuberculosis, que el 24 de marzo conmemora su Día Mundial. Puede darse un retraso en los planes para combatir la enfermedad de hasta ocho años
La resistencia a los antimicrobianos (AMR por sus siglas en inglés) es una creciente amenaza para la salud pública, reconocida por la OMS y las autoridades sanitarias de todo el mundo. Los antibióticos ya no resultan efectivos contra estas bacterias resistentes, que anulan nuestra capacidad de combatir infecciones comunes y nos exponen a nuevas enfermedades. Los expertos ponen ahora el foco en las vacunas como posible solución a este problema
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado en el Consejo Interterritorial de ayer un plan que incluye la adopción de “medidas especiales” en el tercer trimestre de este año para garantizar el suministro de medicamentos esenciales y que contempla también la revisión de las sanciones a las farmacéuticas
Seis años después de su nacimiento, la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (TBS), que agrupa a todos los profesionales que combaten esta enfermedad, ha logrado uno de sus grandes objetivos: que el Ministerio de Sanidad apruebe e impulse un plan en serio para combatir esta enfermedad, cuyo Día Mundial se conmemora el 24 de marzo
Ramón Linaza tiene 61 años y VIH. Su caso es muy especial, tanto que se estudia fuera de nuestras fronteras. Ramón ha sido prácticamente un asintomático toda su vida y no ha d
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana cuyo principal síntoma es una fuerte tos continuada. Si no se trata a tiempo puede ser mortal. José Caminero, voz mítica en la Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar, celebrada días atrás en La Haya, alerta de que esta enfermedad ha caído en el olvido
"¿Cuánto tiempo lleva tosiendo?". Es una pregunta "a priori" sencilla que puede surgir en cualquier hospital. Pero se vuelve imprescindible en Uganda, con 90.000 pacientes al añ
La tuberculosis es una antigua enfermedad que sigue produciendo muchas muertes, sobre todo entre los más desfavorecidos. Además, las bacterias que la causan, en algunos casos, se vuelven resistentes a los medicamentos más utilizados. ¿Qué se puede hacer para combatirla?
Es la enfermedad que mas muertes ha causado en la historia de la humanidad, pero en la actualidad, en los países más avanzados, la tuberculosis no provoca el temor de patologías como cáncer, alzhéimer, infarto o sida. La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (TBS) es consciente de ello, pero en el marco de cada 24 de marzo, Día Mundial de esta dolencia, redobla sus esfuerzos por reivindicar en España un Plan de Prevención y Control, clamar por la gratuidad de los tratamientos y pedir sensibilidad ante un problema de salud vinculado a la pobreza y la injusticia
La tuberculosis necesita solidaridad. Apoyo decidido de los Gobiernos. Visibilidad en los medios de información. Formación de los profesionales y pacientes. La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (TBS) ha organizado su sexta Jornada de Actualización en el marco del Día Mundial contra esta enfermedad, 24 de marzo, cuyo lema es “Unidos para poner fin a la tuberculosis”
La tuberculosis no es una enfermedad de segunda categoría. No debe estar arrinconada. No debe quedar marginada. La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (TBS) ha reunido en vísperas del Día Mundial, 24 de marzo, a un grupo de expertos para plantear cuatro medidas en un Plan de Acción que de protagonismo y visibilidad al combate de esta enfermedad
Para plantar cara a los desafíos de la tuberculosis, tres mil profesionales debaten la mejor forma de combatir la enfermedad en la 45 Conferencia Mundial sobre Salud Pulmonar, que estos días tiene lugar en Barcelona, con el objetivo de poner freno a una patología que provoca 1,5 millones de muertes cada año en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto a 33 países con la incidencia más baja de tuberculosis, entre los que están Costa Rica, Cuba y Puerto Rico, el objetivo de reducir los nuevos casos de esta enfermedad a menos de diez por un millón en 2035
La tuberculosis multirresistente es una “epidemia” y los gobiernos deberían ser conscientes de ellos y actuar en consecuencia, alertó hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), que pretende así influir en la nueva estrategia sobre la enfermedad, que se aprobará esta semana durante la Asamblea Mundial de la Salud
La tuberculosis descendió en España un 11 por ciento en 2012 respecto al año anterior, según datos difundidos por la OMS con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que sigue siendo una de las infecciones más mortíferas en los países en vías de desarrollo