Cada día diez españoles reciben la noticia de que padecen un tumor cerebral. Y la cifra va en aumento. ¿La causa? El envejecimiento progresivo de la población. Además, es más fácil que nos detecten anomalías gracias a los avances en técnicas de imagen. Estos son los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en la Semana Internacional de los Tumores Cerebrales

Tumor cerebral: diez casos al día, y subiendo
TAC de un paciente con un tumor cerebral profundo. EFE/Carlos Borbón
  • 31 de octubre, 2012
  • EFE/MARINA VALERO

El tumor cerebral es el segundo cáncer infantil más común, por detrás de las leucemia. Representa entre el 15 y el 20% de los tipos que se diagnostican en un niño. Para los adultos, supone el 2% del total.

Esta patología abarca más de 120 clases de tumores diferentes. No es de extrañar que afecte a unos 3000 españoles al año, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Entre el 6 y el 9% de los hombres y entre el 5 y el 7% de las mujeres sufren algún tipo de tumor del sistema nervioso. El aumento de pacientes en los últimos años se debe, según la SEN,  “a la mejora de las técnicas de imagen, -lo que ha permitido perfeccionar su diagnóstico-”, y a que cada vez vivimos más tiempo. “La edad de aparición de los tumores cerebrales presenta un pico entre la sexta y la séptima década de vida”, afirma la organización.

No obstante, el porcentaje de personas que se recuperan es mucho más alto que en el pasado. El doctor  Francesc Graus Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Neurooncología de la SEN, lo atribuye a la mejora del diagnóstico por imagen y a los tratamientos con cirugía, quimioterapia y radioterapia. “Algunos tipos de tumores llegan a tener una tasa de curación de más del 90%”, afirma.

 Síntomas del tumor cerebral

  •  Cefaleas.
  • Dificultades cognitivas.
  • Crisis convulsivas.
  • Cambios en la conducta.
  • Náuseas, vómitos.
  • Descoordinación de movimientos.
  • Fatiga.
  • Depresión o ansiedad.