Las unidades de cuidados intensivos (ucis) han vuelto al riesgo bajo de ocupación al alcanzar el 5% de camas covid con 457 pacientes. La incidencia de coronavirus sube este jueves hasta los 104 casos por 100.000 habitantes con Navarra en riesgo extremo

Las ucis en riesgo bajo y la incidencia supera los cien casos
Imagen de archivo de un sanitario trasladando a un enfermo en el Hospital Clínico de València. EFE/ Kai Försterling

Las ucis, en riesgo bajo, han pasado en una semana del 4,3% al 5% de camas covid ocupadas y suman 457 pacientes, diez más que ayer.

Nueve comunidades están por encima de ese umbral del 5%, como La Rioja (11,3%) o Aragón (10%), en contraste con Cantabria (0,85%) o Galicia (1,34%).

En general, en los hospitales españoles suman 2.308 pacientes, 48 más que ayer, y su ocupación sigue estable en el 1,86%, situación de nueva normalidad al estar por debajo del 2%.

La incidencia supera los cien casos

La incidencia acumulada a 14 días ha subido ocho puntos desde ayer y cruza la barrera de los cien casos (104,29 por cada 100.000 habitantes.

La media de la incidencia en España sigue estando en riesgo medio (entre 50 y 150 casos) de transmisión con una tendencia ascendente de nuevos casos.

Navarra ha vuelto este jueves al riesgo extremo de transmisión (más de 250 casos) con 278/100.000.

Pero también es la región que más pruebas diagnósticas (PCR y antígenos) efectúa: 2.459 del 8 al 14 de noviembre con una positividad del 6,84%, por encima de la media nacional que es del 4,34% y 1.345 pruebas de media.

Le sigue el País Vasco con 221 casos y Aragón con 167, estas dos comunidades en riesgo alto.

El resto de regiones están en riesgo medio y solo Ceuta con 39 casos está en riesgo bajo.

La incidencia se dispara en los menores de 11 años

La trasmisión entre los menores de 11 años, los no vacunados, se encuentra en riesgo extremo en Navarra, donde supera los 593 casos, y en País Vasco, con 453 puntos.

Triplican así la media nacional de incidencia en este grupo, que se encuentra en los 153 puntos.

En ambas comunidades la incidencia en el tramo de 40 a 49 años también se encuentra en riesgo extremo y es la más alta de España: Navarra con 361 casos y País Vasco con 279.

Encabezan también el mayor índice de contagios en la franja de 30 a 39 años en estas comunidades, con 259 y 237 puntos, respectivamente.

Los contagios

Según el Ministerio de Sanidad, desde que comenzó la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, España ha contabilizado hasta hoy 5.074.027 casos.

Desde ayer se contabilizan 6.315 contagios más en las últimas 24 horas, 3.932 con diagnóstico el día previo y el resto son notificaciones atrasadas.

La mortalidad

Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 100 personas y 87.804 desde el inicio de esta crisis sanitaria.

Respecto a ayer se notifican 29 muertes más.

Las vacunas

Con pauta completa de vacunación hay en España 37.507.587  ciudadanos, el 89 % de la población diana (mayor de 11 años) y el 79% de la población general.

Con una dosis hay 38.197.655 personas, el 90,7% de la población diana y el 80,5% de la población general.