El empleo de un corazón artificial permite a los pacientes pediátricos llegar con garantías al trasplante, un año después, como máximo, de la implantación del mecanismo. El Hospital Reina Sofía de Córdoba, referente y pionero en Andalucía en el uso de esta técnica desde hace cinco años, ha realizado desde entonces tres intervenciones de este tipo con “total éxito”

Un corazón artificial permite a los niños llegar al trasplante
EFE/EPA/MICROMED
  • 24 de enero, 2014
  • CÓRDOBA/EFE

El empleo del mecanismo permite hacer temporalmente la función de corazón al tratarse de un tipo de asistencia ventricular que sirve como puente a un futuro trasplante, de tal forma que, entre las numerosas ventajas que proporciona, destaca la posibilidad de esperar el nuevo órgano en condiciones óptimas.

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha resaltado que Andalucía es una de las cuatro comunidades autónomas que ofrece esta alternativa en España, junto a Madrid, Cataluña y Galicia.

Además de los tres casos que se han dado en Andalucía, hasta el momento en España se han logrado completar hasta 40 intervenciones con “distintos resultados”, según ha apuntado el cirujano cardiovascular Jaime Casares Mediavila.

Casares ha apuntado que la miocardiopatía dilatada es la principal indicación de uso de este dispositivo, seguida de las cardiopatías congénitas, si bien su empleo es excepcional.

El uso de este tipo de intervenciones es “puntual” y requiere de un “estudio pormenorizado del estado del paciente”, así como del “momento más idóneo para su implantación”.

La colocación del dispositivo de larga duración, denominado “Berlin Heart”, permite estabilizar a pacientes en situaciones muy comprometidas y así llegar al trasplante en condiciones aceptables, ya que la estabilidad que proporciona el corazón artificial permite esperar hasta que aparezca un donante óptimo.

Durante el tiempo que pasan conectados al corazón artificial, los menores permanecen ingresados en la UCI pediátrica del Hospital Reina Sofía hasta que la recuperación tras su retirada y después del trasplante les permite pasar a planta.

El primer andaluz en recibir un corazón artificial fue un niño de 17 meses que nació con una disposición incorrecta de la arteria coronaria izquierda y permaneció conectado al mecanismo 37 días hasta que recibió el trasplante.